A mediados de agosto pasado, la Sala Permanente de la Corte Suprema presidida por Javier Villa Stein falló a favor del expresidente Alberto Fujimori al decidir anular su condena por el caso de los llamados "diarios chicha". Pero esta no fue la única sentencia polémica de este año, hace unos día se dio a conocer una sentencia emitida en enero pasado por dicha Sala Penal y firmada por Villa Stein y otros jueces en la que se resolvió absolver a Elsa Cjuno, administradora de un bar de Madre de Dios, que hizo trabajar a una niña de 14 años como dama de compañía y obligada a beber alcohol junto a los clientes.
En los últimos días las críticas contra esta absurda, penosa y vergonzosa decisión de la sala presidida por Villa Stein fueron muchas. Recién hoy, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MINP) se pronunció al respecto y consideró que el fallo es"un peligroso precedente".
Solo basta con leer el fallo para llenarse de indignación por la frialdad con la que esta fue redactado, aquí un fragmento:
"El hacer de dama de compañía, y entendida esta como una persona que simplemente bebe con los clientes sin tener que realizar ninguna otra actividad, no se presenta como una labor que vaya a agotar la fuerza de la trabajadora", con estas palabras la sala de Villa Stein argumentaba que no hubo explotación a la menor de 14 años, pese a que esta trabajaba más de 12 horas en un ambiente no apto para alguien de su edad.
A través de un comunicado, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, presidido por Ana María Romero-Lozad, criticó que el fallo, además, señalara que no se comete el delito de trata de personas si a la víctima (cuando es captada) no se le dice que la explotarán sexualmente.
"Como es lógico, ningún tratante advertirá a su víctima sobre sus intenciones, por lo que esa exigencia no razonable del fallo relativiza el delito. Es un precedente de impunidad en hechos similares y posteriores en los cuales los y las tratantes no tendrían ningún tipo de sanción, desprotegiendo así a las niñas, niños y adolescentes de nuestro país".
El Ministerio de la Mujer consideró que sentencias como las respaldadas por Villa Stein, que "contienen elementos vulneratorios de derechos fundamentales", deben ser revisadas.
Finalmente, dicho ministerio señaló que se están evaluando las acciones correspondientes sobre el caso y que, además, apoyará legalmente a la víctima de los tratantes de personas que se encuentran libres y, seguramente, haciendo de las suyas.
Comentarios