728 x 90

Brecha salarial de género: ¿En qué región del país los varones ganan casi el doble que las mujeres?

img

Foto: impremedia.com

La brecha salarial de género en nuestro país es todavía amplia, en algunas regiones más amplia que en otras, como en Moquegua, donde la brecha salarial es de 49.7%, es decir, en esta región las mujeres tendrían que percibir casi el doble de su salario actual para que este pueda llegar a igualarse al de un varón. 

Esta situación se repite, en menor medida, en más regiones del país. En Cusco la brecha es de 18.3%, Madre de Dios tiene un 19.6% y Apurímac con un 22.8%.

La brecha en Huánuco es de un 24.7%, en Loreto 25.% y en Lima un 26.3%

En promedio, la brecha salarial de género en el Perú es de un 27.8%. Eso quiere decir que para igualar el salario de los varones, el sueldo de las mujeres debería ser un tercio más, precisa el índice de Competitividad Regional (Incore) 2016, que fue elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE). 

Además de Moquegua, Puno y Arequipa son las regiones donde se han registrado las brechas más amplias. 

En Puno es de 43.5% y en Arequipa es de 43.7%. 

¿Por qué existe esta gran diferencia salarial? 

Uno de los factores es la diferencia educativa, según la Organización Internacional del Trabajo. Mientras exista esta diferencia, la brecha salarian de género no se reducirá. 

Imagen: Perú21

Esta situación se extiende por todo el mundo y según datos recabados por ONU Mujeres en 2013, en la mayoría de estados del planeta las mujeres perciben entre un 70% y un 90% menos de salario en relación a los varones, situación todavía está muy lejos de cambiar.

También te puede interesar...

IR A COMENTARIOS
  • trabajo

Comentarios