728 x 90

“Tregua de vidrio”: Cuando la naturaleza se muestra concreta e inasible

  • img
  • Por Estación Colmena
  • En
  • 09/01/2016 - 2:00PM
  • 5716 Visitas
img

La última llovizna no solo sirvió como una tregua al calor que azota nuestras cabezas, también nos iluminó la mente y preparamos una crónica sobre la exposición de una artista que mucho tiene que ver con el agua: Tregua de vidrio de Aissa Chrem. Disfruten el recorrido... 

Antes de contactarme con Aissa, pude observar algunos de sus trabajos y fotografías. En la mayoría se veía a personas practicando surf o disfrutando de la playa. En pocas palabras, ella se dedicaba a la fotografía de tabla. Entonces me cuestioné el gran cambio que había realizado para la muestra “Tregua de vidrio” que comenzó el 7 y culminará el 31 de enero en el Centro Cultural Ricardo Palma.


El primer contacto se dio de forma fresca, natural. Un par de inbox por Facebook y ya estaba pactado el encuentro. Aissa había estudiado Composición Musical en Sydney, Australia (2008), y fue en ese instante donde nació su interés por la fotografía de tabla. Después de dos años regresó al Perú para iniciar su carrera como Fotógrafa Oficial y Editora Fotográfica del portal de noticias de tabla Olas Perú (http://www.olasperu.com). Al mismo tiempo, comienza sus estudios de fotografía en el Centro de la Imagen, dónde encontraría en la abstracción artística su nueva pasión.

Al llegar al Centro Cultural Ricardo Palma, fue inevitable no reconocer el lugar dónde se encontraba la exposición fotográfica. Casi 20 personas copaban la sala. Charlaban, se movían alrededor, observaban las fotos y con cariño decían: “que excelente trabajo, cuánto arte, cuánta paz, qué simetría, es espléndido…” De algún modo sentí extraño el ambiente y empecé a capturar algunas fotos de la muestra y de algunas personas en la sala. Las fotografías reflejaban algo raro. Todas eran de flores, algunas con tallos incompletos, otras donde se apreciaba por entero la flor, sus pétalos… Eran previsibles al algún modo. En ese instante escuché a un hombre decir: ¿y quién es la dueña de esta exposición? Fue ahí cuando desperté de ese instante y rápidamente escanee el rostro de Aissa entre la gente. No la veía. Recordé entonces un grupo de chicos alrededor de una joven vestida toda de negro.

Salí de la sala y me dirigí hacia la calle. Desde ahí divisé a Aissa. Por un momento dudé en acercarme, pues la veía muy distraída y tranquila, pero proseguí. Era la primera vez que sentía que esta entrevista sería corta, y así lo fue.

Mientras ella respondía una a una mis preguntas, noté la naturalidad y la paciencia con la que lo hacía. No pude evitar no saber qué significaba esa exposición para ella y menos el porqué del nombre: Tregua de vidrio.  “Tregua de vidrio es la línea de un Haiku japonés de Matsuo Basho, el cual  deja una reflexión sobre la fragilidad de la duración de las cosas en el tiempo”. Al terminar esa línea, nuevamente noté esa paciencia en el diálogo que teníamos.

En las fotos de esa galería observaba flores, completas e incompletas, pero se sobre entendía que eran eso. “A mi me gustan las plantas y me enfoque en ello por la abstracción que representan y las cualidades ornamentarias de estas y bueno, me interesaba recrear sus formas a través de mi técnica.” La técnica de revelación de fotografías análogas es mucho más trabajoso y costoso que las digitales. De alguna forma, el cambio de ser una fotógrafa de tablas a una botánica- artística fue un gran cambio, y no había nada que reclamarle ni cuestionar.

La gente aún admiraba la muestra mientras conversábamos. “Me interesa mucha la aproximación que tenga cada persona con cada imagen pues es un encuentro personal.” Y estuve de acuerdo con ella en ese instante pues, sin que ella lo supiera, yo quería aún seguir admirando esa muestra. 

Por último, culminó diciendo  “La mente del ser humano está acostumbrado a buscar sentido existente a cosas que no lo tienen. Desde su aproximación personal pretende darle forma o sentido a lo que observa.”

Después de esas palabras, le tomé unas fotos a ella con una de las muestras de la galería, quizás, no sé, la más relevante para ella. Nos despedimos y prometí enviarle la nota lo antes posible. Salí del recinto, busqué una tienda, compré una cajetilla de cigarrillos y pensé en esas últimas palabras. Encendí un cigarrillo y mientras expectoraba el humo me di cuenta que, sin mucho sentido, podía visualizar figuras que se formaban en este. De pronto, pronuncié estas palabras: efecto Chrem, y seguí mi camino, con una entrevista que fue, además de corta, rica.

Escrito por: Katherine Bless Barrientos

Fotografía: Katherine Bless /

Fotografía: Katherine Bless /

Fotografía: Katherine Bless /

Fotografía: Katherine Bless /

Estación Colmena

Es un espacio dedicado a la cultura por tu bien y el nuestro. Está conformado por dos comunicadoras y chicas zukulentas, Katherine Bless y Lady Watanabe. Síguenos en Facebook como facebook.com/EstaciónColmena ¡Nos vemos!

IR A COMENTARIOS
  • arte,
  • miraflores,
  • fotografía,
  • estación colmena,
  • centro cultural ricardo palma

Comentarios