De acuerdo al Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, en estas fechas las quemaduras en niños se incrementan en un 30% y ello se debe a la manipulación de pirotécnicos.
Estas quemaduras bien podrían evitarse si los padres y madres no compraran pirotécnicos, una acción tan fácil de hacer, pero pasada por alto debido a que todavía hay quienes olvidan o no son conscientes de lo peligrosos que son.
Por esta razón, dicha institución ha lanzado, por segundo año consecutivo, la campaña 'Cambiemos la historia' bajo el lema 'No le compres, ni les vendas pirotécnicos a los niños'.
Este año, la iniciativa está acompañada de un video en el que muestra de una manera sencilla las terribles consecuencias de manipular pirotécnicos.
En nuestro país la fabricación, importación, exportación, comercialización y transporte de pirotécnicos está penado con cárcel si no se cuenta con la autorización requerida. El castigo por infringir la ley es de 4 a 8 años de pena privativa de la libertad. La pena puede ser mayor si una o varias personas mueren o resultan heridas.
Actualmente existen 16 ferias de pirotécnicos que cuentan con la autorización de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
Para ubicarlas puedes ver el siguiente mapa:
Diferentes municipalidades de Lima han anunciado que sancionarán a quienes vendan y compren pirotécnicos, pese a ello miles de personas los comprarán y utilizarán, por ese motivo solo queda recomendar que si los niños van a usarlos que sea bajo la supervisión de un adulto.
Comentarios