728 x 90

#Elecciones2016: 5 inevitables cosas que ocurrirán ahora, tras los comicios de ayer

img

Foto: deslengua2.pe

Ayer el Perú votó y eligió a quienes le representarán por los próximos 5 años. Aunque todavía hay un tema por atender, sobre quién será nuestro o nuestro nuevo presidente, el panorama político se ha ido aclarando. Tras las elecciones de este domingo, el país ha pasado a nueva etapa y estás son algunas de las cosas que ocurrirán:

1. Una segunda vuelta entre Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski

Como bien ya habían previsto las encuestas previas a las elecciones, Keiko Fujimori obtuvo la mayoría de votos en las elecciones de ayer. Según la encuesta a boca de urna presentada por Ipsos, la lideresa de Fuerza Popular obtuvo 37.8% de los votos válidos. 

Lo que llamó la atención fue el corto margen entre Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos Por el Kambio), quien logró un 20.9% y Verónika Mendoza (Frente Amplio), que consiguió un 20.3%. La diferencia entre ambos era mínima y en un primer momento se tradujo como un empate técnico. Pero, con el paso de las horas la distancia entre ambos comenzó a ser más evidente. 

Esta mañana, la Oficina Nacional de Procesos electorales (ONPE), informó que al 66.82% de actas contabilizadas, Keiko Fujimori tenía un 39.46% de los votos válidos y PPK 23.73%, mientras que Verónika Mendoza había logrado un 17.12%, hasta el momento. 

Todo indica que en la segunda vuelta, programada para el 5 de junio próximo, Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski se enfrentarán por la presidencia.  

2. La conformación del Congreso de la República

El próximo 28 de julio, el Congreso de la República iniciará sus funciones con nuevos integrantes. De acuerdo al conteo rápido de Ipsos al 100%, el legislativo estaría conformado, en su mayoría, por miembros de Fuerza Popular. 

De los 130 escaños que hay en el Congreso, Fuerza Popular tendría 68, Peruanos Por el Kambio 20 y el Frente Amplio tendría 20. Asimismo, Alianza Para el Progreso tendría 12 escaños, mientras que Acción Popular y Alianza Popular obtendrían 5 escaños cada uno.

3. Kenji Fujimori presidente del Congreso 

Según datos presentados por CPI a nivel nacional, Kenji Fujimori (Fuerza Popular) obtuvo la mayoría de votos (526,545 votos) y se convertiría en el próximo presidente del Congreso de la República.

4. Alianza Popular supera la valla electoral 

Un día antes de las elecciones el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aclaró que para este proceso electoral se aplicaría la anterior valla electoral, que es del 5% tanto para partidos como para alianzas políticas. 

Como se recuerda, la nueva Ley de Organizaciones Políticas señalaba el incremento de la valla electoral en un punto porcentual de los votos válidos a nivel nacional, por cada partido que se sume a una alianza política. Es decir, al 5% que deberán superar una organización política (valla electoral) se le sumaría un punto porcentual por cada partido con el que conforme una alianza. 

Y ya que Alianza Popular estaba conformada por el PPC, Vamos Perú y el Apra, la valla que debía superar, conforme a la nueva ley, debía ser del 7%. Pero al quedar sin efecto para este proceso electoral, el Apra solo tuvo que superar un 5% y lo logró, así pudo mantener su inscripción y quedarse con 5 escaños en el Congreso al igual que Alianza Para el Progreso por el Perú (integrada por Restauración Nacional, Somos Perú y Alianza Para el Progreso). 

En conclusión, tenemos Apra para 5 años más. 

5. Lo partidos que no lograron pasar la valla 

De acuerdo a los resultados emitidos por diferentes encuestadoras a boca de urna, cinco agrupaciones política no lograron superar la valla electoral establecida en un 5%. 

Esto implica que no tendrán representación en el Congreso y que además perderán su inscripción electoral por lo que ya no podrán participar activamente de la política. 

Los partidos que no lograron pasar a valla son: Perú Posible (Alejandro Toledo), Frente Esperanza (Fernando Olivera), Partido Orden (Ántero Flores-Aráoz), Democracia Directa (Gregorio Santos) y Progresando Perú (Miguel Hilario). 

Al perder su inscripción, dichos partidos deberán volver a recolectar firmas para que puedan participar en las elecciones regionales y municipales de 2018.

También te puede interesar...

Las multas varían dependiendo del distrito en el que al elector le toque votar.

Posted by on 

IR A COMENTARIOS

Comentarios