El mandatario agregó que: “También se ha podido recuperar armamento y material que se analiza ahora en Pichari. Hubo un trabajo paciente de inteligencia a cargo de una brigada especial conjunta de agentes policiales y las Fuerzas armadas (...) Hemos dado un golpe irreversible a los remanentes senderistas en el Vraem”.
Humala detalló que la noche del domingo último en la zona de Llochegua, en Huanta, Ayacucho, se produjo un enfrentamiento armado en el que cayeron abatidos "Alipio"; Marco Antonio Quispe Palomino, alias "Gabriel", y un mando apelado como "Alfonso", mano derecha de "Alipio". Precisó que esta operación fue un trabajo realizado por una brigada especial de inteligencia que unificó la labor de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
El mandatario refirió que los cadáveres de los tres fallecidos han sido llevados al distrito de Pichari, en la provincia cusqueña de La Convención, donde pasarán por un examen forense para confirmar sus identidades. Destacó que no ha habido ninguna baja de las fuerzas del orden, gracias a un trabajo conjunto de militares y policías que se venía planificando con semanas de anticipación.
La operación
A las 3:52 de la madrugada una información alteró las redacciones de los medios nacionales. Mediante su cuenta de twitter el Ministerio del Interior señalaba lo siguiente: "Urgente: Pedraza: Fuerzas combinadas de FFAA y la Policía Nacional habrían abatido a "Alipio", número dos de Sendero Luminoso en VRAEM".
Minutos después, en la misma red social, se señala que se registró un enfrentamiento en Llochegua, Ayacucho, entre las fuerzas del orden con terroristas, resultando muertos tres integrantes de Sendero Luminoso. "Uno de ellos sería Alipio" vuelven a indicar sin dar mayores detalles.
Alejandro Borda Casafranca, alias "Alipio", es el cabecilla de los remanentes de Sendero Luminoso en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Versión del Comando Conjuntos de las FF.AA
Minutos más tarde, mediante el Nº 019 - 2013, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas señala que como resultado de las acciones de inteligencia conjuntas militares-policiales en la zona del Vraem, se obtuvo información acerca de acciones de agitación y propaganda, así como el cobro de cupos a narcotraficantes y abastecimiento a favor de la organización terrorista Sendero Luminoso en el distrito de Llochegua, provincia de Huanta.
Por ese motivo, precisa el documento, se planificó la ejecución de una operación militar-policial en coordinación de las autoridades del Ministerio Público de la zona.
Se agrega que "a las 22:00 horas aproximadamente del día 11 de Agosto del 2013; personal combinado de las FFAA y PNP, sostuvieron un enfrentamiento con DDTT – “SL”. El resultado es tres delincuentes terroristas muertos, entre los cuales "se encontraría el sujeto identificado como Alejandro BORDA CASAFRANCA conocido como camarada “Alipio”, principal mando militar y N° 2 de la Organización Terrorista Sendero Luminoso"
En tanto, el especialista en temas de terrorismo Pedro Yaranga, confirma en twitter que uno de los terroristas muertos en "Alipio" y agrega que los enfrentamientos con los terroristas continúan en las alturas de Llochegua en Cuanta, Ayacucho.
Agrega que se trata de una operación exitosa de la "Brigada LOBO que emboscó columna de camarada Alipio".
Quién es Alipio
Orlando Borda Casafranca es el número dos de Sendero Luminoso en el Vraem, considerado el “mando militar” con mayor experiencia, sanguinario y el artífice del despliegue de los terroristas en la selva de Cusco.
El cabecilla desplegaba también acciones de agitación y propaganda y actividades de abastecimiento a favor de su organización en dicha localidad.
Se le atribuye a “Alipio” la planificación del secuestro de los trabajadores de Camisea, en Kepashiato; así como de la destrucción de helicópteros de una compañía que presta servicios a Transportadora de Gas del Perú (TgP) y de las maquinarias de la constructora de la carretera Huamanga-San Francisco.
Según se sabe, el cadáver de Alejandro Borda Casafranca y de los otros dos senderistas abatidos llegaron al promediar las 5:30 am. a la base del Comando Especial Vraem, en Pichari, provincia de La Convención, Cusco.
El periodista especialista en temas de narcoterrorismo Pedro Yaranga explicó que "más que un enfrentamiento se habría tratado de una emboscada organizada por las fuerzas del orden.
Aseguró que la muerte de "Alipio", quien ejecutaba incursiones armadas y cobraba cupos a narcotraficantes, y de "Gabriel" –número tres del clan Quispe Palomino– es el golpe más fuerte a Sendero Luminoso desde la captura de "Artemio" en febrero del 2012.
Comentarios