728 x 90

La tercera edición de Censurados Film Festival se inicia este martes 16

img

Foto: @mariocolan

El próximo martes 16 de febrero se inicia la tercera edición del Censurados Film Festival, un festival en el que se proyectarán -desde el martes 16 hasta el domingo 21 de febrero- más de 20 filmes y alrededor de 50 cortometrajes independientes realizados en países como Bolivia, México, España, Chipre, México, entre otros.  

Censurados Film Festival abrirá sus puertas a lo grande, con una 'Performance al Desnudo' que estará a cargo de los directores José Alejandro Ruiz Subauste y Cecilia Borasino. Asimismo, se realizará un homenaje al cineasta iraní Keyman Karimi, quien fue condenado a seis años de cárcel y a 233 latigazos por sus películas de corte político sobre el Estado Islámico. 

También se proyectará la película china Beixi Moshuo (Behemoth), la cual fue censurada en su país. El film retrata el viaje que realiza el autor hacia la destrucción provocada por la gran minería en Mongolia y la explotación de recursos naturales, actividades que solo sirven para alimentar la construcción de ciudades fantasma. 


Durante el festival también se podrán ver documentales como "Ayotzinapa. Crónica de un crimen de Estado", dirigida por el mexicano Xavier Robles; "Yes, we fuck", de Antonio Centeno y Raúl de la Morena; y "Evaporating Borders", de la directora chipriota Iva Radiovejic, así como muchas otras. 

También se podrán ver películas peruanas como "Runan Caycu" ("Soy un hombre"), de Nora Izcue; "Kuntur Wachana" ("Dónde nacen los cóndores"), de Federico García Hurtado; y "Te saludan Los Cabitos", de Luis Cintora.  

Censurados Film Festival no solo se trata de proyección de películas, pues a la par también se estarán realizando conversatorios, conciertos, muestras y exposiciones. Todo se estará llevando a cabo en el jadín de Túpac CCCC. 

El domingo 21 de febrero, día final del evento, se realizará el conversatorio sobre "La Censura en la Música", que contará con la participación de José Ignacio López Ramírez-Gastón y Fred Rohner Stornauiolo, ambos docentes de la carrera de Música de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). 

"Ténemos que saber cambiar el chip a la gente... que sepamos todos siempre que juntos haremos más amable, viable, hermoso y (ojalá) justo el lugar en el que vivimos y queremos vivir. Lo que sepamos hacer juntos sumará y afectará ese espacio, nuestra casa y comunidad en la que queremos desarrollarnos. Para muchos es floro, para nosotros la razón de hacer esto que llamamos Tupac", señala el director de la Casa Tupac, Giuseppe de Bernardi. 

Más información...

Duración del festival: del martes 16 al domingo 21 de febrero. 

Lugar: Túpac – Centro Cultural de Creación Contemporánea | Jirón 2 de Mayo, 253. Barranco. (A la altura de la cuadra 2 de la Av. Pedro de Osma).

PRECIO: S/. 5 (por día) y S/. 25 (por todo el festival).

Dossier Censurados 2016

Dossier Censurados 2016

IR A COMENTARIOS

Comentarios