728 x 90

En 6 puntos: todo lo que sabemos (hasta ahora) sobre el viaje de Nadine Heredia

img

Foto: diariouno.pe

Nadine Heredia ya no se encuentra en el Perú. Ayer se le vio en el aeropuerto Jorge Chávez, desde donde partió rumbo a Madrid (España) para luego seguir hasta Ginebra (Suiza), ciudadn en la que asumirá el cargo de directora de la Oficina de Enlace de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 

Su repentina salida ha causado sorpresa y procupación al considerarse esta salida del país como una fuga motivada por la investigación que pesa sobre Heredia y el expresidente Ollanta Humala por el caso de los presuntos 'aportes fantasma' recibidos por el Partido Nacionalista durante las campañas presidenciales de 2006 y 2011. 


Nadine Heredia en el aeropuerto Jorge Chávez | Facebook: Miguel Lucciano Martínez Abensur

A continuación te explicamos en 6 puntos resumidos todo lo que debes saber sobre la situación de Nadine Heredia y lo que está pasando: 

1. Impedimento de Salida del país 

En junio pasado se dictó el impedimento de salida del país contra Heredia, sin embargo, este venció el 16 de octubre. De acuerdo una fuente fiscal consultada por Perú21, el fiscal Germán Juárez, quien está a cargo de investigar a los Humala-Heredia por el presunto delito de lavado de activos, había decidido, por ese entonces, no pedir la ampliación del impedimento de salida. 

Efectivamente, no hubo una ampliación, pero Heredia se mantuvo con comparecencia con restricciones

2. Comparecencia con restricciones

Estar con comparecencia con restricciones implica, entre otras obligaciones, firmar un cuaderno cada 30 días, sin embargo, estar en esta condición no significa que no se pueda abandonar el país. 

Desde que se venció la orden de impedimento de salida, Nadine Heredia ya podía viajar al extranjero, solo que con una autorización judicial.

3. ¿Nadine salió del país con una autorización judicial?

Una fuente del Poder Judicial confirmó a La República que Heredia informó sobre su viaje al titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, Richard Concepción Carhuancho. 

4. ¿Adiós comparecencia? 

Anoche, el Ministerio Público indicó que Nadine Heredia debía informar al Juzgado que está cargo de su caso y no a la Fiscalía sobre su salida del país. 

El Ministerio Público reiteró, además, que Heredia, por estar bajo comparecencia, debe firmar cada mes en el juzgado. También informó que se está evaluando revocar la comparecencia con restricciones a la exprimera dama por haber respetar las reglas de conducta.

5. La respuesta de la FAO 

A través de un comunicado, la FAO ha defendido la designación de Heredia como directora de su Oficina de Enlace en Ginebra.

En el documento señala el nombramiento de la exprimera dama fue "transparente" y "sujeto a los procedimientos ordinarios basados en un riguroso proceso de selección que incluyó la revisión por parte de un comité, el cual evaluó sus competencias profesionales".

La FAO además señala que conoce sobre el caso que se le sigue a Nadine y que este no le impide desarrollar las funciones del cargo que ocupará. 

" (La FAO) entiende que las restricciones dictadas por el tribunal sobre su permiso para salir de Perú prescribieron en octubre y no han sido prorrogadas (...) Según la información de la que dispone la FAO, el caso abierto en Perú no supone ningún impedimento para el desarrollo de sus funciones con la Organización."

6. ¿En realidad su nombramiento fue "transparente"?

Según el congresista Jorge del Castillo no habría nada de transparencia en la designación de Heredia. 

En declaraciones a RPP, el legislador explicó que el nombramiento de Heredia ya se venía gestionando desde febrero pasado, cuando Ollanta Humala aún era presidente. 

Una serie de correos electrónicos del 22 de febrero, 11 de marzo, 15 de marzo y 21 de marzo fueron presentados por Del Castillo. Estos demostrarían como Heredia coordinaba su designación con el director de la FAO, José Graziano da Silva. 

"Creo que estamos en condiciones de demostrar que esto es una confabulación que tiene muchos meses de preparación. Antes de salir Humala del Gobierno, nombró a varios embajadores en diversas partes del mundo, y entre ellos nombró a un embajador (Thierry) Roca-Rey en Suiza", denunció el congresista. 

Al parecer, dicho embajador fue el nexo entre José Graziano da Silva y la exprimera dama. 

Cabe precisar que la oficialización del nombramiento de Heredia aparece en el boletín de la FAO publicado el 21 de noviembre pasado.

También te puede interesar...

IR A COMENTARIOS

Comentarios