Doce departamentos del país han sido afectados por incendios forestales que ya han arrasado con miles de hectáreas de vegetación. Personas y animales han perdido la vida, asimismo diferentes comunidades y áreas naturales protegidas están en peligro ante el avance del fuego que continúa desde la semana pasada.
Según el último reporte de Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), cinco incendios ya han sido atendidos, mientras ocho que continúan activos.
Imagen: Indeci
Aún no está claro como se iniciaron estos incendios y por el momento existen dos hipótesis al respecto: (1) que los incendios se hayan producido por causas naturales o (2) por la quema de pastizales realizada por los mismos pobladores. Lo que si no está en discución es que diversas zonas del país estaban siendo afectadas por sequías que han contribuido al rápido avance del fuego.
Una alerta ignorada
Sin embargo, el tema va más allá de cómo se inició el fuego, sino de las responsabilidades de las autoridades por atenderlo o por ignorar las advertencias de que algo así podía ocurrir.
De acuerdo a Ernesto Ráez, ecólogo tropical y miembro fundador de la Fundación ProNaturaleza, hace varios meses se advirtió al gobierno sobre lo que podria pasar. Precisamente a través de un carta con fecha 12 de agosto de 2016 se alerta, entre otras cosas, que "existe, este 2016, un altísimo riesgo de que las quemas agropecuarias, habituales entre agosto y octubre, escapen completamente de control y produzcan intensos incendios forestales, causando perjuicios económicos, humanos y ambientales inaceptables".
(Lee la referida carta completa aquí)
Hace dos días, el mismo Ráez contó a través de su , como fue que el gobierno no le dio la importancia necesaria a tal alerta.
Incendios que pudieron prevenirse
De atender la alerta de ProNaturaleza es posible que la situación haya sido otra. ¿O no?
Desde el programa Forestal de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), José Luis Capella, explicó que la rápida propagación de los incendios que ahora afectan a diferentes regiones del país son el resultado de la falta de planificación y ejecución de acciones contra este tipo de desastres.
El experto contó a Actualidad Ambiental que desde hace 15 años se espera un plan para prevenir y controlar los incendios.
"Desde el año 2001 existe el mandato del reglamento de la anterior Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley 27308) de crear un Sistema Nacional de Prevención y Control de Incendios y Plagas Forestales, además de un Plan y otros instrumentos que quedaron sólo en el papel (artículos 28 al 31 del Reglamento de la Ley 27308). Pese a ello, hasta hoy no contamos con un sistema o algo que se le parezca a un plan nacional, menos en los ámbitos subnacionales."
Otro punto importante que señala Capella es que el tema de los incendios forestales no es tomado como prioridad.
"Ahora, con la Ley 29763, Ley Forestal que entró en vigencia el año pasado y sus reglamentos, el tema de incendios y quemas ha quedado subsumido dentro del Plan Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, otra vez sin haberlo priorizado. Siguen pasando los años sin que este tema se ponga como prioridad pública."
Para Capella aquí en temas como estos hay muchos involucrados, empezando por los ministerios de Agricultura y Riego, Ambiente y hasta la misma PCM. Los ministerios del Interior, Educación, así como los Gobierno Regionales también tienen un papel importante..
Sector por atender
Uno de los sectores más importantes que según considera se debe atenter es el agropecuario, ya que "de la mala quema de pastos y pastizales (en tiempo donde no debería quemarse y menos con técnicas inadecuadas) surgen la mayoría de los incendios forestales".
"En las políticas y planificación agraria, los temas vinculados a incendios forestales brillan por su ausencia."
"De nada sirve la información y las imágenes satelitales si ellas no se traducen en acciones concretas, en campañas de prevención y concientización, en protocolos de intervención adecuados, en sanciones efectivas cuando exista dolo o culpa grave al inicio de los incendios", agrega.
(Lee el informe completo de INDECI sobre los incendios aquí)
Comentarios