Cuando hablamos de la enorme cantidad de basura que generamos cada día, no nos referimos únicamente a botellas de plástico, cáscaras de frutas, comida papeles y de más cosas, sino también la ropa. Sí, a menos que le des otro uso o los quemes y contamines el ambiente, tus medias rotas, pantalones, polos, camisas, blusas, jeans, sostenes, entre otras prendas, terminan en la basura.
Tus prendas se convierten en desecho una vez que se juntan con toda la basura, siendo las ropas sintéticas las más contaminantes por las microfibras que se desprenden de ellas.
¿Recuerdas cuanta ropa que todavía pudiste seguir usando terminó en la basura simplemente por tener algún defecto insignificante, ropa que bien pudiste regalar? En Suecia, algunas personas han comenzado a tomar conciencia de este problema, y es por ello que ha iniciado una campaña con el fin de reducir los residuos, una iniciativa que invita a compartir ropa.
ShareWear, así lleva por nombre esta iniciativa que cuenta con la colaboración de grandes marcas de Suecia, como Weekday o Flippa K. La idea es que a través de las redes sociales se pueda pedir ropa cuando se necesite con la única condición de prestar ropa a alguien que después la necesite.
Todo se mueve en Instagram, red social en la que las personas pueden publicar fotos de las prendas que están dispuestos a prestar acompañadas del hashtag #sharewear. De esta manera sus seguidores podrán pedir la prenda y después de usarla devolverla y a la semana a quien pidió la ropa le tocará hacer lo mismo. De esta manera se busca crear una cadena y llamar la atención para que las personas tomen conciencia de la enorme cantidad de basura que generamos con la ropa.
Sofía Kinberg, directora de marketing de VisitSweeden, señala que “la colección ShareWear pretende llamar la atención de la industria textil sobre este asunto y ofrecer una solución alternativa”.
“Cada año se tiran millones de toneladas de ropa, pero parte de ella podría reciclarse, donarse o reutilizarse para otros propósitos”, señala Kinberg.
Mediante esta iniciativa en Suecia se busca una vía más sostenible al mercado de la venta de ropas que es una de las principales fuentes de residuos.
Esta campaña es un llamado a grandes marcas, como H&M, que generan cantidades enormes de residuos textiles que terminan en vertederos desde donde contaminan al medioambiente.
La idea es que esta práctica se extienda además hasta las grandes compañías, sin embargo, ello es algo que está muy lejos de volverse realidad, pues la mayoría de marcas de ropa se hace de la vista gorda y ha preferido no seguir iniciativas como esta que evidentemente no los benefician en nada, pero sí al medioambiente y a nuestro hogar, la Tierra.
También te puede interesar...
Al año en el mundo mueren 8,2 millones de personas por culpa del cáncer.
Posted by onDe acuerdo al INEI, de cada 100 peruanos 16 fueron víctimas del robo de su dinero, celular o cartera.
Posted by onIR A COMENTARIOS
Comentarios