El yoga desborda los gimnasios y talleres en un acto único de celebración. Meditación, respiración y autoconsciencia del cuerpo en un encuentro colectivo, abierto y gratuito. Hablamos con el Exmo. Embajador de la India, Sandeep Chakravorty, quien impulsa desde la Embajada la difusión de esta disciplina y de la la riqueza y diversidad de la cultura india.
Espacio 360: Es el segundo año consecutivo en que la Embajada de la India promueve la celebración del Día Internacional del Yoga. ¿Ha crecido el interés en esta disciplina desde entonces?
E. I: Definitivamente.
No hay duda de la gran popularidad que el Yoga ha ganado desde la primera celebración que se realizó el año pasado en diferentes distritos con apoyo de la Embajada. Desde entonces, muchas escuelas de Yoga nos han contactado para poder darnos a conocer el gran interés que tienen por esta disciplina, además de todas las actividades que realizan para poder promover el interés de las personas por practicarla. Creo que el Yoga es ahora parte de la vida cotidiana de los peruanos. No tengo ninguna duda y la prueba fue el éxito del programa de Yoga que hemos llevado a cabo con ESSALUD en sus instalaciones en los últimos meses.
E360: ¿Cómo cree que podría influir en la sociedad peruana el desarrollo y la difusión del yoga?
E. I: El yoga es una práctica que ha tenido un notable crecimiento en las últimas décadas en el mundo occidental, incrementándose masivamente la cantidad de personas practicantes, instructores e instructoras. Se han multiplicado y diversificado los centros de práctica, eventos sociales y modalidades. Esto influye mucho en el estilo de vida de las personas que practican está disciplina. Los ayuda a sentirse mejor y a poder mejorar su carácter y así poder sobrellevar algunas situaciones que se les presentan diariamente con un mejor ánimo.
3. ¿Qué mensaje quiere hacernos llegar la Embajada de la India a través de esta celebración?
E.I: El mensaje que nos gustaría dejar como Embajada es que las personas se tomen un tiempo en sus ajetreadas vidas para poder estar en silencio y encontrarse con ellos mismos y definitivamente esto lo lograrán con la práctica del Yoga. Hoy en día, en un momento en que el mundo parece estar en pérdido, rechazando los valores del pasado sin ser capaz de establecer otros nuevos, el yoga proporciona un medio para que las personas encuentren su propia forma, la de su verdadero yo, es posible que las personas manifiesten armonía en la época actual, y que rurja la compasión donde hasta ahora no ha habido ninguna. A este respecto, el yoga está lejos de ser simplemente un ejercicio físico. Es una ayuda para el establecimiento de una nueva percepción de lo real, de lo que es necesario, y cómo llegar a ser establecido en un modo de vida que abarca ambas realidades, internas y externas. Y al final todo es sobre control de los sentidos y paz interna. Cualquier otro éxito no vale si no tenemos nuestra mente y sentidos en control. Dios y la bondad están dentro. No hace falta buscarlos en el exterior.
4. La alimentación y la gastronomía son dos elementos muy importantes en la idiosincrasia del peruano. ¿Cómo podría incorporarse una alimentación consciente a los hábitos alimenticios locales?
Esto depende de uno mismo. Sabemos que el Perú tiene una gastronomía diversa y a los peruanos les gusta comer muy bien pero eso no implica descuidar sus hábitos alimenticios. En mi opinión, cada persona de debe tener en cuenta que alimentarse conscientemente significa re-conectar con uno mismo y con la naturaleza para crear una alimentación idónea en cada momento y en este proceso también ayuda el Yoga debido a que una alimentación saludable es un requisito fundamental para poder practicarlo. Al final lo que importante es sentirse bien físicamente y mentalmente porque el Yoga complementa bien una dieta sana.
5. ¿Qué otras actividades socio culturales estará promoviendo la Embajada de la India en el Perú en lo que queda de este año?
La Embajada de la India cuenta con un Centro Cultural que ha sido creado recientemente y está recibiendo bastante acogida por parte de las personas interesadas en la cultural de la India. Nuestro Centro Cultural India cuenta con diversas actividades culturales, las cuales se realizan en el salón de actividades de la Embajada. Las actividades incluyen clases de Yoga, clases de Hindi, clases de Danza Clásica de la India estilo Bharatanatyam y Kathak además de clases de Danza estilo Bollywood para todos aquellos fanáticos de las películas producidas en la India. Además de clases también contamos con talleres que son dirigidos por reconocidos profesores y maestros peruanos y de la India expertos en temas relacionados a nuestra cultura. Para más información pueden visitar la página de Facebook del Centro Cultural India. Hay una explosión de actividades culturales a través del Centro Cultural India en los últimos días y hay demanda por más y más.
6. ¿Practican el yoga y la meditación en la Embajada de la India?
No solo las escuelas de Yoga están comprometidas con la difusión de esta disciplina. Por nuestra parte también estamos muy interesados en que las personas sepan más sobre el Yoga. Por esa razón, iniciamos clases de Yoga que obtuvieron una respuesta masiva y nos alegra saber que el interés por la práctica del Yoga y por querer encontrar un equilibrio mental y espiritual sigue aumentando día tras día. Ya contamos con nuestro propio instructor de Yoga quien es un reconocido maestro y tiene un PhD en Yoga y el día 14 de junio acabamos de organizar un taller de meditación en la Embajada para los funcionarios y otros diplomáticos. Vamos a repetirlo. Hace poco hicimos lo mismo en la Cámara de Comercio de Lima con mucho éxito. Yoga y Meditación forman parte integral de la programación de la Embajada y el Centro Cultural India. Promoverlos es política del estado de la India. También participamos en programas de clases de Yoga en el penal de mujeres y el penal de Lurigancho aquí en Lima. Esta práctica sirve de mucho para las personas que están privadas de su libertad.
Día Internacional del Yoga
Unidos en un mismo espíritu
Dónde: Bulevar de la Cultura de Magdalena
Cuándo: 21 de Junio de 2016
Hora: de 9am a 12m
Cómo acudir: vistiendo polo blanco
Precio: gratuito
Comentarios