Aunque son máquinas de hojalata ellos tienen sentimientos -o al menos eso es lo que quieren-. Bueno es recordar a aquellos que otros armaron y que nos demostraron un poco más de sentimientos de lo que muchos podríamos tener en toda nuestra vida. Gonzoo hizo una lista para recordar a aquellos personajes metálicos que nos hicieron arrojar una que otra lágrima.
SI-9 / Eva (2011)

Gonzoo /
La película Eva es una producción española de ciencia ficción que muestra un futuro parecido al de Inteligencia Artificial, en el cual los robots realizan tareas domésticas. La estética retro-futurista está bastante plasmada, aunque la historia no es nada nuevo: un robot con consciencia propia.
Wall·e / Wall·e (2008)
Luego de pasar algo de 700 años recogiendo la basura que los seres humanos dejaron en la Tierra, este robot empezó a desarrollar personalidad y sentimientos propios. Primero siente curiosidad por las cosas raras, siendo en el primer robot con síndrome de Diógenes. Luego se enamora de otra robot llamada Eva.
David / Inteligencia artificial (2001)

Gonzoo /
Todos hemos visto alguna vez Inteligencia Artificial, el niño robot que quiere el amor de su madre como si fuese de verdad. Prácticamente la historia de Pinocho basado en un robot y no en un muñeco de madera.
Andrew / El hombre bicentenario (1999)

Andrew, interpretado por Robin Williams es un robot prácticamente humano. Una historia bonita y épica sobre prejuicios, libertad intelectual, madurez; todo a través de la lucha de una máquina para ser reconocido como un ser humano ante el gobierno.
El gigante de hierro / El gigante de hierro (1999)

Ambientada en EEUU a finales de los 50, la trama sigue el esquema de E.T. pero en vez del extraterrestre arrugado, es un robot gigante. Una máquina que tiene espíritu infantil. 'El gigante de hierro' es todo un filme de culto.
Eduardo / Eduardo Manostijeras (1990)

Más tirado al mundo fantástico que al de la ciencia ficción, la creación de Tim Burton es lo más cercano a un cuento de hadas dentro de la filmografía del director. Eduardo es un invento con gusto por el steampunk y la estética sadomaso. Lo malo es que su creador muere sin acabarle las manos.
Data / Star Trek. La Nueva Generación (1987-1994)

No es tanto un robot sino un androide con cerebro positrónico que le da la facultad de tener pensamientos racionales. Él no puede sentir emociones y no acaba de comprender a las personas al cien por ciento, pero a lo largo de la serie trata de ser lo más humano posible.
Robocitos simpáticos / Nuestros maravillosos aliados (1987)

Gonzoo /
Robocitos simpáticos y muy bien hechos
Número cinco / Cortocircuito (1986)

Gonzoo /
Un robot diseñado como arma de guerra que se transforma en un lindo luego de recibir una descarga de una tormenta sobre sus circuitos. Él adquiere consciencia y sentimientos que lo hace creer que está vivo.
El hombre de hojalata / El mago de Oz (1939)

Gonzoo /
En sí, el hombre de hojalata podría ser un robot muy antiguo víctima de una maldición de la bruja mala del este. Él no tiene corazón y por eso busca al Mago de Oz.
Comentarios