728 x 90

La enorme deuda del Comité Olímpico Peruano: debe S/.3 millones a 22 hoteles trujillanos

img

Foto: depor.pe

A las denuncias realizadas en enero pasado por el congresista Daniel Abugattás contra el presidente del Comité Olímpico Peruano (COP), José Carlos Quiñones Gonzales, por girar cheques sin fondos y malversación de fondos, se suma una más. Esta vez se trata de los propietarios de 22 hoteles de Trujillo, quienes han denunciado que dicho comité les adeuda más de S/.3 millones por concepto de hospedaje y comida.

Comité Olímpico Peruano: una gran deuda pendiente.

Entre el 3 y el 12 de diciembre de 2014 se llevó a cabo la II Edición de los Juegos Bolivarianos de Playa Huanchaco, en Trujillo, en la que participaron deportistas de Bolivia, Colombia, El Salvador, Chile, Venezuela, Perú, Ecuador, República, Dominicana y Paraguay. A finales de noviembre del mismo año, representantes del Comité Olímpico Peruano se contactaron con 22 hoteles de dicha ciudad para solicitar el servicio de hospedaje y alimentación para más de mil personas, entre deportistas participantes, personal técnico, entre otros.

El COP cerró contratos (los cuales cuentan con la firma del presidente del Comité Olímpico Peruano, José Carlos Quiñones Gonzales) con dichos hoteles bajo la promesa de pagar por los servicios prestados en la brevedad posible.


Contrato firmado por el titular del COP con el Hotel Bracamonte. 

Otro contrato firmado por el titular del COP con le hotel La Posada del Rey. 

El 1 de diciembre, el comité emitió cheques por el pago de un 75% de los costos a cada uno de los hoteles, que debían ser cobrados el 13 de diciembre. Sin embargo, un día antes de la dicha fecha los hoteleros fueron notificados para que no cobren los cheques sino hasta el 19 de diciembre, ya que estos se les iba a cambiar por dinero en efectivo.


Pasada la fecha pactada, nadie se hizo responsable de la enorme deuda. Algunos hoteleros fueron a al banco a cobrar los cheques que les habían entregado, pero resultó que la cuenta no tenía fondos. 

Uno de los cheques que no pudieron ser cobrados.

Días más tarde, el 29 de diciembre, desde el COP les comunicaron que el gobierno no les había dado la partida de S/.14 millones y que en cuanto lo hiciera les iban a reconocer un 5% más de la deuda total a cada uno de los hoteleros, a manera de compensación. 

Una deuda muy problemática.

Esta situación les ha traído serios problemas a los hoteleros de Trujillo, quienes tienen que cancelar el IGV a la Sunat sin haber cobrado la deuda que tiene con ellos el COP, la cual asciende a más de S/.3 millones.

En declaraciones a Espacio360, Paul Cordova, representante del hotel trujillano Huankarute, indicó que ya han transcurrido dos meses y hasta ahora no ve los más de S/. 100 mil soles que le debe el COP por los servicios de alojamiento y alimentación. El martes pasado, él y otros afectados llegaron a Lima para pedir ayuda a Ahora Perú, gremio nacional que agrupa a todos los hoteles y restaurantes, y al fin pueda hallarse una solución a este problema. 

Esto afecta a los Juegos Panamericanos de 2019

De no tener una pronta respuesta del Comité Olímpico Peruano sobre el tema de los pagos, Cordova explicó que los hoteleros irán a instancias superiores. De ser así, eventos deportivos futuros, como los Juegos Panamericanos de 2019, podrían verse afectados.  

Según señala un comunicado enviado por Carolina Aramburú, de Asesoría Global Perú, "cuando hubo un problema con Chile, que quería ser la sede de los próximos Juegos Panamericanos del 2019", (desde el COP) se pusieron en contacto e hicieron miles de promesas para que los hoteleros no denunciaran nada y nos quitaran la sede".

Como se recuerda, en enero pasado el congresista Alberto Beingolea alertó que en el presupuesto de la República para este año no se ha destinado "ningún sol para los Juegos Panamericanos 2019", pese a que el 25 de julio de 204 el Comité Olímpico Peruano había presentado el "Master Plan (proyecto para mejorar la infraestructura vial, deportiva y hotelera) a la Presidencia del Consejo de Ministros, pero a la fecha no hubo respuesta", según informó Perú21.

Por este motivo, Chile solicitó ante a la Organización Deportiva Panamericana (Odepa) ser la sede de los Juegos Panamericanos. Sin embargo y tras varios días llenos de tensión, la Odepa expresó en un comunicado -según señala RPP Noticias- "su plena confianza en la organización de los Juegos Panamericanos Lima 2019 que estará a cargo de su respectivo Comité Organizador y Comité Olímpico Peruano".

Huele a malversación de fondos.

En enero, el congresista oficialista Daniel Abugattás denunció a José Quiñones, titular del Comité Olímpico Peruano, de haber malversado fondos de dicha entidad durante la organización de los Juegos Bolivarianos de 2013. 

Fue a raíz de esta denuncia que José Quiñones decidió presentar su renuncia a la presidencia del COP; sin embargo, las Federaciones Deportivas Nacionales le manifestaron su respaldo para que continúe ejerciendo el cargo para el que fue elegido en 2013.



Poco después, Jan Henri Larsen denunció penalmente a Quiñones por la comisión del delito Contra la Confianza y la Buena Fe en los Negocios por girar un cheque sin fondos a su cuenta bancaria. 


La denuncia, dada a conocer por Daniel Abugattás, señala que el cheque -según indicó Canal N- "fue girado por el COP por el monto de S/. 321 mil a la orden de Rosario del Pilar Sedamanos Jordan a favor de Jan Henri Larsen". 

La respuesta del Comité Olímpico Peruano.

En comunicación con Espacio360, el gerente general del Comité Olímpico Peruano, Alonso de la Guerra explicó que en julio de 2013 el COP había solicitado al Instituto Peruano del Deporte (IPD) el presupuesto necesario para la realización de los Juegos Bolivarianos de Playa Huanchaco de 2014, pero hasta la fecha el dinero no ha sido entregado y que por tal razón no han podido realizar los pagos correspondientes a los hoteleros. Hasta el momento no hay una fecha para la entrega del dinero.

Además, De la Guerra negó que ellos hayan entregado cheques sin fondo. Él aseguró que a los hoteleros se les dio cheques con fecha diferida de cobro que efectivamente no pudieron ser cobrados debido a que dicha entidad no había recibido el dinero previsto para los pagos. 

IR A COMENTARIOS
  • instituto peruano del deporte,
  • ipd,
  • comité olímpico peruano,
  • cop,
  • josé carlos quiñones gonzales,
  • cheques,
  • hoteleros trujillanos

Comentarios