728 x 90

Esto es lo que deberías saber sobre el Nuevo Código Penal que atenta contra los derechos LGTBI y de las mujeres

img

Foto: amnistia.ong

Al Congreso no le bastó con archivar definitivamente, en marzo pasado, el proyecto de ley de la Unión Civil entre parejas del mismo sexo. Ahora a dejado ver nuevamente su lado homofóbico al retirar las categorías 'orientación sexual' e 'identidad de género' en los delitos de discriminación, incitación a la discriminación y persecución, razón por la cual hoy, a partir de la 7 de la noche colectivos y activistas que luchan en favor de los derechos de la comunidad LGTBI en el Perú se concentrarán en la Plaza San Martín, desde donde se iniciará una marcha denominada 

El por qué de esta nueva marcha

Existe un proyecto de ley (que deberá ser debatido por el Congreso) que plantea el Nuevo Código Procesal Penal. Este fue presentado en mayo del año pasado y entre sus páginas se incluía en tres artículos la protección a personas LGTBI en tres delitos: discriminación, incitación a la discriminación y persecución. 

En dichos artículos estaban incluidos los términos 'orientación sexual' e 'identidad de género', algo que no les agradó para nada a los congresistas Julio Rosas y José Urquizo, quienes rápidamente propusieron la eliminación de dichos términos, al asegurar que estos atentaban contra la libertad religiosa y de expresión de los ciudadanos (¿?).

La queja no sería pasada por alto por el presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Juan Carlos Eguren, quien se comprometió a revisar el tema. Fue así que el pasado 4 de noviembre, dicho grupo de trabajo presentó un texto sustitutorio en el que se eliminaba ambos términos. 

Este cuadro comparativo realizado por Promsex muestra el texto original donde estaban incluidos los términos 'orientación sexual' e 'identidad de género' y el texto sustitutorio donde han sido eliminados. 

Al respecto, el Movimiento Homosexual de Lima (MHOL) compartió una imagen que nos recuerda los congresistas que tenemos:

¿Congreso misógino? ¿Dónde?

No solo es la comunidad LGTBI, también son las mujeres quienes tienen que estar supeditadas al capricho de nuestro Congreso. Como se recuerda, el mes pasado la Comisión de Constitución del Congreso decidió archivar, por mayoría, el proyecto de ley que proponía despenalizar el aborto en casos de violación, ahora planea aumentar el castigo de las mujeres víctimas de una violación que hayan abortado. 

Promsex señala que como parte de la Reforma del Código Procesal Penal se busca las mujeres violadas que se hayan sometido a un aborto clandestino sean castigadas con una pena ya no de dos, sino con hasta tres años y que además cumplan entre 10 y 50 jornadas de trabajo comunitario. 

De esta manera de pretende seguir criminalizando a las víctimas de una violación en vez de garantizar sus derechos. 

Sobre la marcha

La movilización comenzará a las 7 de la noche en la Plaza San Martín. Su objetivo es reclamar a los congresistas por estos dos temas. 

También te puede interesar...

Este hecho causó mucha polémica en las redes sociales y hoy, al parecer unos miembros del partido de Acuña llegaron a lugar para intentar reparar el daño causado.

Posted by on 

#EstamosDeAcuerdo Desde que se aprobó la Ley de #UniónCivil en Chile, el Gobierno está impulsando campañas en favor de las parejas del mismo sexo.

Posted by on 

IR A COMENTARIOS

Comentarios