Quién no se ha tomado alguna vez un "calientito", nombre con el que se le conoce a un popular licor andino capaz de calentar hasta el alma más fría. Este humilde preparado aromático toma diferentes nombre dependiendo del lugar en el que se tome, pero en esencia tiene los mismo efectos potentes en el cuerpo.
1. Calientito
El clásico 'calientito' tiene sus orígenes en Huancayo, exactamente en el valle del Mantaro. En esta región existen diferentes formas de preparación: la primera es con té, limón, clavo, canela, pisco o caña. Y la segunda es con frutas como el níspero o el membrillo. Hay para todos los gustos.
2. Shacta
Así se le conoce a este preparado en Huánuco, donde se produce el mejor aguardiente de caña que se haya probado. Sus ingredientes son limón, azúcar quemada, hierbas medicinales y por supuesto cañazo puro.

3. Chancaquichachi
Esta bebida tiene un nombre singular, ya que Chancaquichachi se traduce del quechua como "abre piernas". Para su preparación no se usa azúcar, sino miel de abeja hierba Luisa, hierba buena, menta y limón.
4. Té piteado
Este preparado es muy popular en el Cusco, ya que se puede encontrar tanto en las carretillas ambulantes como en los restaurantes más finos. Pese a que tener mucha popular en esta parte del país, sus orígenes se remontan a Arequipa, donde se usa como un digestivo. Lleva como ingredientes, anís, pisco, limón, tres tipos de hierbas y jarabe de goma.
5. Caliente o calentado
Caliente o calentado, con esos dos nombre se conoce a esta bebida en Pasco, donde en vez de azúcar o miel se usa chancaca para su preparación, así como otros ingredientes que son: el toronjil, la menta, caña, limón y algunas hierbas que son buenas para los bronquios. Todos los ingredientes se hierven en una olla.

6. Quemadito
Quemadito es el nombre que recibe este preparado en Ayacucho debido a que para su realización se usa azúcar quemada. Este licor también se toma en Arequipa, donde se utilizan el anís, limón y ron para su preparación.
7. Caliche
Contiene manzanas, linaza, azúcar, limón, ron y algunas hierbas. Es muy popular en Áncash, especialmente en los huachihualitos o cortamentes huaracinos.
8. Gloriado
Es el nombre que recibe en Cajamarca. El azúcar, aguardiente y limón son los ingredientes que componen esta bebida, una de las preferidas en los carnavales.

rumbosdelperu.com
9. Chimango
Es una de las bebidas populares en los distritos limeños de Santa Cruz de Flores, Calango, entre otros. Prepararlo es muy sencillo: el limón, azúcar, cañazo o pisco se combinan en agua hervida y listo, ya se puede disfrutar.
10. Chinguirito
Por último y no por eso menos importante se encuentra el chinguirito, una de las bebidas más solicitadas en la fiesta de los negritos de Huánuco y en algunos de los distritos que limitan con Áncash. Se compone de wiru wiru, eucalipto, humanpinta, escorzonera, diferentes hierbas y caña o pisco.
No importan en que parte del Perú uno se encuentre, pues siempre encontrará un buen "calientito" para matar el intenso frío, sobre todo en esta temporada de invierno.
(Con información tomada de rumbosdelperu.com)
También te puede interesar...
Ideas peruanas para no ser un SUPERMANtenido.
Posted by on
"Él (niño) se está riendo claramente en las imágenes (...) ¿qué piensan que estaba haciendo con él?", dijo la madre.
Posted by on
Comentarios