728 x 90

¡Feliz 1ero de Mayo a los trabajadores del Perú!, por Elvira Roca-Rey

img

Foto: ufpcanarias.es

En la mayor parte de los países industrializados  se celebra esta fecha en honor a la clase obrera, sucedió que en 1886 los trabajadores de Chicago decidieron exigir su derecho a la reducción de horas laborales, esto es a las 8 horas cotidianas. Era el día de la renovación anual de los contratos y los sindicalistas de la “American Federation of Labor” supieron aprovechar la ocasión para salir a las calles, 300.000 obreros dejaron sus fábricas para manifestarse pacíficamente. Dos días después los incidentes entre los huelguistas y la policía dejan seis muertos y múltiples heridos; en medio de la protesta de los anarquistas estalla una bomba provocando el pánico entre la turba, siete policías y una decena de manifestantes muertos; ocho anarquistas condenados, de los cuales cuatro son colgados un año después y el quinto se suicida en prisión. El congreso constitutivo de la “Segunda Internacional” de los partidos socialistas y obreros, reunidos en París, decide organizar marchas anuales de protesta en esta fecha fija a partir de 1990, exigiendo sus derechos laborales y a la vez rindiendo homenaje a las víctimas de Chicago. Hasta 1920 el 1ero de Mayo está marcado por la violencia, cada año se suman las muertes. En 1919 Francia se ve obligada a reconocer la jornada de las 8 horas, pero los manifestantes siguen siendo duramente reprimidos y la fecha sigue sin ser reconocida como día feriado en el calendario laboral. Recién en 1947 el gobierno de Vichy la declara legal, bautizándola como “Día del Trabajo”, siguiendo el ejemplo los demás países europeos se van alineando al aceptarla como un día franco.

En realidad la represión de las protestas obreras que caracterizan este día no ha cesado en el mundo entero desde los funestos sucesos de Chicago. Para ensombrecer aún más el panorama Europa en apenas medio siglo ha dado un vuelco radical. En el 2002 el 1ero de Mayo cayó justo en medio del enfrentamiento electoral entre Jaques Chirac y Jean Marie Le Pen, una movilización sin precedentes contra la extrema derecha salió a las calles con 1 millón 300.000 manifestantes. ¿Cómo se ha vivido la jornada de hoy en las distintas metrópolis de nuestra “Aldea Global”?   Para empezar sólo han salido 142.000 personas a manifestar en toda Francia, y en Paris se ha podido constatar que los sindicatos, en el “Jour du Travail” por ellos mismos fundado, han sido incapaces de acordar un mensaje conjunto. En menos de dos semanas Marine Le Pen ha subido en la intención de voto, según las encuestas, del 39% al 46%. Mientras tanto Monsieur Melenchón candidato favorito de la izquierda francesa, quien en principio podría haber ejercido mayor presión a fin de unificar a los sindicatos, después de que “Francia Insumisa” hubiese obtenido el 19% de la votación en la 1era vuelta, declaró que no va a influir en sus votantes en esta segunda vuelta. ¿Pero, quién entiende? ¡Está dejando que los indecisos se inclinen por un partido neo nazi! El Frente Nacionalista, xenófobo, autoritario y socialmente regresivo. 

Total: muertos y heridos en las calles parisinas, más de 150 arrestados en las protestas de Estambul, etc. etc. Mañana podremos leer noticias más precisas sobre esta jornada de simbolismo histórico, mucho me temo que la violencia se ha manifestado en casi todos los rincones del globo, y que la lista de las víctimas se pueda ver incrementada, bastará con echarle una ojeada a las noticias de la India. Hay tales contradicciones en el sistema de la sociedad humana, que nos resulta cada vez más difícil de entender. Por ejemplo, el sacrificio que tuvieron que hacer  millones y millones de rusos o de chinos a lo largo de varias generaciones para edificar una nación donde imperasen los derechos de la clase obrera, basada en los principios de igualdad de derechos de la doctrina comunista. Y sin embargo hoy en día ya no pueden seguir ocultando la brecha social existente entre ricos y pobres, la cual se ensancha día a día.  El país donde habita la mayor cantidad de multimillonarios en el mundo es China, suman la bagatela de 40 millones de chinos comunistas bollantes.    

IR A COMENTARIOS
  • día del trabajo,
  • estambul,
  • columna

Comentarios