728 x 90

Lima cada vez más ruidosa: estas son las zonas con mayor índice de contaminación sonora

img

Foto: elcomercio.pe

En solo dos años Lima y el Callo se han vuelto más ruidosos. La Organización de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) reveló en un reciente estudio que durante los años 2013 y 2015 la contaminación sonora creció en un 10%. 

¿A qué se llama contaminación sonora?

Es la presencia en el ambiente de ruidos o vibraciones, cualquiera que sea el emisor acústico que los origine, que impliquen molestia, riesgo o daño para las personas, para el desarrollo de sus actividades o para los bienes de cualquier naturaleza, o que causen efectos significativos sobre el medio ambiente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto como límite permisible de ruido para el oído humano en 55 decibeles, sin embargo, en nuestra capital y el primer puerto el ruido excede este límite. 

En Lima

De los 224 puntos en Lima donde se midió la presión sonora en 2015 se descubrió que en un 90% ese excedió el límite permitido de ruido. 

En el Callao

De los 21 puntos evaluados en el Callao, en un 94% el ruido excede lo establecido. 

Cabe precisar que el límite permitido de decibeles se establece de acuerdo al tipo de zona, este límite va entre 50 y 70 decibeles, siendo este último el límite permitido en zonas comerciales.  

Estos son los lugares más ruidosos

Bellavista, Ate, Surco, San Martín de Porres, Carabayllo, San Juan de Miraflores, Breña, Chosica; así como Ventanilla y el Cercado del Callao son los lugares donde se ha registrado un mayor índice de contaminación sonora.

Existen dos puntos donde el ruido es excesivo: (1) la avenida José Carlos Mariátegui, donde se han registrado 84,9 decibeles (Villa María del Triunfo - Sur de Lima) y (2) la avenida Santa Rosa (Vipol - el Callao), donde el ruido alcanza los 86,3 decibeles. 

Problemas a la salud

Entre los problemas a la salud que genera el exceso y elevado ruido están el estrés, la irratibilidad, la alteración del sueño, dolores de cabeza, disminución de la capacidad auditiva, fatiga, depresión y nerviosismo. 

De los municipios que hay en Lima y el Callo, solo un 24% cumple con realizar mediciones de ruido. Es más, solo en algunos distritos se imponen multas a quienes excedan el límite de ruido. 

Escala de ruido en decibeles: 

0  Nivel mínimo de audición

10-30  Nivel de ruido bajo equivalente a una conversación baja

30-50  Nivel de ruido bajo equivalente a una conversación normal

55  Nivel de confort acústico en promedio

65  Nivel máximo permitido de tolerancia acústica establecido por la OMS

65- 75  Ruido molesto equivalente a una calle con tráfico, televisión alta…

75-100  Comienzan daños en el oído que producen sensaciones molestas y nerviosismo

100-120  Riesgo de sordera

120  Umbral de dolor acústico

140 Nivel máximo que el oído humano puede soportar

También te puede interesar...

IR A COMENTARIOS

Comentarios