Hace dos días, la Municipalidad de Lima dio marcha atrás al proyecto que contemplaba la contrucción de tres by-pass en la avenida Salaverry, obra que a todas luces era una mala idea, pues no era la solución más acertada para el grave problema de congestión vehicular en Lima.
Mientras en un sector de Lima, que estaba en contra de la construcción de los by-pass en Salaverry, celebró por esta noticia, otro sector hizo lo contrario días después, es decir, salió a las calles a exigir a la Municipalidad de Lima que se priorice la construcción de un by-pass, pero no en Salaverry, sino en el Óvalo Monitor, ubicado en La Molina.
Esta mañana, los vecinos de La Molina hicieron sus reclamos con carteles en mano.
El alcalde de dicho distrito, Juan Carlos Zurek, señaló que esta obra es de suma importancia pues beneficiará a más de un millón y medio de personas de hasta siete distritos que transitan diariamente por el Óvalo Monitor, vía que en hora punta se congestiona.
"El by-pass de Lima es un componente vial compatibilizado con los proyectos viales de la empresa Graña, que mantiene derechos de concesión sobre la avenida Javier Prado, pero también ha sido coordinado con Emape y el Ministerio de Transporte."
Juan Carlos Zurek también pidió viabilizar el inicio de las obras del túnel La Molina-Miraflores, de más de 12 kilómetros, que unirá la avenida Raúl Ferrero con la avenida Angamos.
¿Es viable hacer este by-pass?
Por la mala experiencia que tenemos con los by-pass en Lima (el de 28 de Julio y Habich son un claro ejemplo) es posible suponer que estos no sirven. Lo cierto es que pueden ser de muy buena ayuda, en algunos casos.
Consultado por la agencia Andina, el experto en temas de transporte de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, explicó que los by-pass solamente son necesarios en zonas donde el tránsito vehicular ya colapsó y no existe otra solución más que esa.
El experto indicó que hoy por hoy hay zonas donde se necesita con urgencia estos pasos a desnivel como: en las avenidas Néstor Gambetta y Argentina (Callao), las avenidas Faucett con Veneznuela y en el Óvalo Monitor (La Molina). Pero no en la avenida Salaverry, donde todavía se pueden aplicar otras alternativas.
En ese sentido, exigir un by-pass en dicha zona no suena descabellado. Es más, desde hace tiempo se tiene la idea de hacer un paso a desnivel en el Óvalo Monitor, pero este no ha podido ser concretado.
¿Por qué Luis Castañeda se enfoca en hacer obras donde no se requieren?
Comentarios