728 x 90

Más criollos que nunca: Bienvenidos a Mistura X

img

En el corazón del Rímac, más criollos que nunca, y al compás de guitarra y cajón peruanos,  abre sus puertas la X edición de Mistura, una de las marcas más queridas del Perú. Mucha agua, ¡de nuestro “río hablador”, por supuesto!, ha corrido bajo los antiguos puentes, mientras el Rímac, donde se ubican el 40% de los monumentos históricos de Lima, se consolidaba como el corazón de la capital y depositario de sus tradiciones, sus costumbres, sus ritmos y sus aromas.

  No es casualidad que este año abramos en el Rímac. Eso es lo que hemos querido resaltar en esta feria, el sabor a Lima y el “sabor a barrio” que nos inspira este  emblemático distrito, donde los limeños y visitantes se han juntado, a lo largo de los siglos, para comer, compartir y departir.  

  Como es conocido, Mistura abrió por primera vez en el 2008 en Miraflores y luego se trasladó al Parque de la Exposición, al Campo de Marte y luego a la Costa Verde. Ahora estará en el bello Rímac, en el Club Revólver y teniendo como antesala la bella Alameda de los Descalzos y el Convento de San Francisco.

  Mistura quiere celebrar aquí, en este escenario magnífico, su desarrollo y madurez en un ambiente de integración, unificador e inclusivo, pero  también peruanamente festivo, con toques de  jarana y peña, valses y cumbias, al son de guitarra, quijada y cajón. De allí nuestra insistencia en rescatar los “desayunos domingueros”, los caldos peruanos y, cómo no, la tradicional Misa criolla cantada. Y para los más jóvenes tendremos también grupos más contemporáneos.

SABOR A BARRIO, CON ALGARABÍA Y SEGURIDAD

Hemos coordinado estrechamente con la Municipalidad del Rímac y otras entidades estatales para garantizar no solo la mayor participación ciudadana, sino también el orden y la seguridad, de la mano con el Ministerio del Interior.

Tendremos participantes de 20 regiones y, como siempre, la atención mayor estará en torno al Gran Mercado, donde los productores, con los que se ha creado dinámicas cadenas productivas, estarán en contacto directo con el público. Entre las novedades de este año tendremos el ancestral zapallo loche de Lambayeque, los ajíes de Ucayali  y el cacao amazónico más fino del Perú. También los pájuros, frijoles mágicos de árbol provenientes de la vertiente nororiental de nuestros andes.

Reunimos a los mejores cocineros del país e incidimos, como dice nuestro lema “Come rico, come sano, come peruano”, en lo delicioso de nuestra gastronomía, pero también en lo fundamental de la alimentación saludable. Asimismo,  picanterías y barras cebicheras, a más de  un área para sopas, caldos, sancochados y chupes de las diversas regiones. Y, a más el  tradicional y concurrido Salón del Pisco,

También podremos degustar picarones de papa nativa con miel de aguaimanto, que  desde ya retan a nuestro paladar e imaginación.

ESTADO Y SECTOR PRIVADO JUNTOS

Como decíamos en esta columna previamente (8/8/2017), “Mucho es lo que se ha logrado en estos diez años. Según una encuesta de Ipsos, Mistura está al tope como lamejor marca que representa al Perú, lo que es realmente revolucionario y alentador. Y no solo por el reconocimiento a la feria, posicionada como la más importante de América Latina, sino también por la identificación de la mayoría de peruanos con el fenómeno gastronómico. Estamos orgullosos de nuestra tradición culinaria y  nos reconocemos en ella,  lo que incrementa enormemente la autoestima nacional”.

En el plano internacional, Indonesia tendrá un pabellón especial y vendrá la famosa chef Vania Wibisono, promotora de la alimentación saludable. De Grecia tendremos como representante a Dimitris Katrivesis, uno de los cocineros más mediáticos de ese país.

Como cada año, esperamos contar con la presencia de mayor número de visitantes, peruanos  principalmente que tienen a Mistura en su corazón, a los que recibiremos expectantes y entusiastas. Y ahora que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ha declarado “de interés nacional la realización de la X Feria Gastronómica Mistura”, esperamos sea esta una positiva señal de que el Gobierno apunta a consolidar una política de Estado gastronómica, vinculada también al turismo. Esta debe construir sobre lo avanzado, fomentar la investigación y la innovación, apoyar decididamente al sector privado, generar empleo y cadenas productivas, y consolidar al Perú como una potencia gastronómica mundial.

 Entre tanto, al son de guitarra y cajón… ¡Bienvenidos! ¡Mistura somos todos! ¡Vamos al Rímac!

IR A COMENTARIOS

Comentarios