El hashtag #WhyIStayed ("por qué me quedé") quizá sea uno de los más poderosos que Twitter haya visto (y vaya a ver en mucho tiempo).
El HT se creó después de que se difundiera el video de una cámara de seguridad en el que Ray Rice, jugador profesional de fútbol americano, golpea a su entonces prometida, Janay Rice, en la cara. Janay se casó con él un día después de que ese fuera encontrado culpable de asalto físico. En respuesta al incidente, muchísimos volcaron su atención sobre ella, preguntándose por qué no lo había dejado después de la agresión o humillándola, ridiculizándola y condenándola por su decisión de casarse con él, incluso después de que lo sucedido se hiciera público.
De hecho, y como demostró recientemente un "líder de opinión" local, la incomprensión frente a los motivos por los que las mujeres ingresan y permanecen en relaciones de abuso es bastante extendida en la sociedad. El término victim-blaming ("culpar a la víctima") ha sido utilizado con frecuencia para referirse a la forma en que se condena a quienes sufren de la violencia en lugar de a quienes la practican. Pensemos, por ejemplo, en el harto conocido y terriblemente frecuente ejemplo de las mujeres violadas a las que se les pregunta qué estaban usando o qué hacían en la calle solas a cierta hora.
#WhyIStayed fue creado por Beverly Gooden, una mujer que utilizó el hashtag para compartir su propia experiencia y explicar sus dificultades para dejar una relación de violencia. Al igual que #YesAllWomen, el hashtag permitió a miles de víctimas de abuso comprender que no estaban solas. También fue una oportunidad invaluable para que millones de personas, hombres y mujeres, conocieran de cerca testimonios que generalmente son invisiblizados del discurso público. Darle un rostro y una voz a las víctimas quizá sea la mejor forma de entender la complejidad de las relaciones de abuso.
El fenómeno viral es parte de una tendencia cada vez mayor de personas (mujeres, minorías raciales, homosexuales y lesbianas, trabajadores sexuales, entre otros) que utilizan las redes sociales para visibilizar sus experiencias y promover discusiones en torno a la violencia sexual, el acoso, el abuso doméstico o el machismo. Twitter, quién hubiese imaginado, va camino a convertirse en una de los mejores aliados del feminismo.
Esta es la mujer que inició todo...
All these folks trashing women for staying in abusive situations have NO clue what happens the moment you reach for a door handle.
— Beverly Gooden (@bevtgooden)
(Toda esta gente hablando mal de las mujeres que se quedan en relaciones de abuso NO tiene idea de lo que sucede en el momento en el que estiras la mano hacia la puerta)
I stayed because my pastor told me that God hates divorce. It didn't cross my mind that God might hate abuse, too.
— Beverly Gooden (@bevtgooden)
(Me quedé porque mi pastor me dijo que Dios odia el divorcio. No se me cruzó por la mente que Dios también podía odiar el abuso #WhyIStayed)
I had to plan my escape for months before I even had a place to go and money for the bus to get there.
— Beverly Gooden (@bevtgooden)
(Tuve que planear mi escape durante meses antes de tener un lugar a donde ir y dinero para pagar el bus para llegar #WhyIStayed)
Y, luego, cientos de personas más...
Because when he said he was sorry, I trusted that meant it wouldn't happen again. Again. Again. Again. Again.
— Omgcornflakes (@omgcornflakes)
(Porque cuando dijo que lo sentía, confíe en que significaba que no volvería a suceder de nuevo. Y de nuevo. Y de nuevo. Y de nuevo. Y de nuevo)
. He'd shot my dog Said I'm next if I threaten to leave him again. Victim 75% more likely to be killed if she leaves.
— terry ann thaxton (@terryannthaxton)
(Le había dispado a mi perro. Dijo que sería la siguiente si amenazaba con dejarlo de nuevo. Es 75% más probable que la víctima sea asesinada si se va)
I stayed because I was sure he would stop if he only understood how he was hurting me.
— Annaleise Dearinger (@Dearinger007)
(Me quedé porque estaba segura de que se detendría si solo pudiera entender cómo me estaba hiriendo #WhyIStayed)
because I "knew" no one else would want me. I was "lucky" that he chose me. I finally left because he almost killed me
— thriftymaven (@thriftymaven)
(#WhyIStayed porque "sabía" que nadie más me querría. Tenía "suerte" de que me hubiese elegido. Finalmente me fui porque casi me mató)
because he isolated me from friends and family and I had no one to turn to when the abuse started
— Lady Grim (@grim_mandy)
(#WhyIStayed porque me aisló de mis amigos y mi familia y no tenía a quien recurrir cuando el abuso comenzó)
we were only married a month when he hit me the first time. I had a huge wedding. I thought: "what would ppl say if I leave now"
— Phoenix (@Goddess_Rae)
(#WhyIStayed Solo llevábamos casados un mes cuando me golpeó por primera vez. Había tenido un matrimonio enorme. Pensé: "qué dirá la gente si me voy ahora")
I would like to thank everyone who has tweeted for helping me understand my sister & why she died by husband's hands. It helps.
— Kathleen Lyons (@KathleenLyons)
(Quisiera agradecer a todos los que han tweeteado #whyistayed por ayudarme a entender a mi hermana y por qué murió en manos de su esposo. me ayuda)
When I disclosed to someone I trusted that I thought the next time I might die they said 'you have made your bed now lie in it'
— Gemma Dunning (@gemmadunning)
(#whyistayed cuando le conté a alguien en quien confiaba que pensaba que la próxima vez quizá me mataría, me dijo 'ya hiciste tu cama, ahora échate en ella')
También se sumaron hombres. Si bien los hombres sufren abuso doméstico en menor medida que las mujeres, son víctimas del estigma adicional que los ridiculiza por ello.
I was stuck in a relationship because men are supposed to take it. Men get beaten too. Never again, I left.
— WestTexasDust (@WestTexasDust)
(#whyistayed estaba atrapado en una relación de #violenciadomestica porque se supone que los hombres tienen que soportarlo. los hombres también son golpeados. Nunca más. Me fui)
También te puede interesar...
El sábado, Phillip Butters tuiteó que las mujeres que están en relaciones de abuso y violencia son (en sus palabras) "brutas". Hoy, Jimena Ledgard le responde.
Posted by on
Comentarios