Desde que el hombre comenzó a expandir más y más su territorio por el mundo ha necesitado formas de guiarse y delimitar sus fronteras. Muchos siglos atrás carecíamos de satélites o GPS, entonces el hombre inventó algo que llamo mapa, una herramienta muy útil que hasta el día de hoy sigue siendo usada, sobre todo si se está en un lugar muy alejado de la Tierra.
Desde su aparición, los mapas han ido cambiando y volviéndose más precisos. Al principio, los cartógrafos eran muy imaginativos ya que incluían en los mapas monstruos marinos, después comenzaron a detallar más el mundo y dejando del lado lo fantasioso incluyeron en sus mapas ciudades, vías de tren, parques nacionales y hasta el cosmos.
Los mapas de la antigüedad siguen fascinando al mundo por su extraña hermosura y porque son una muestra de como el hombre veía o se imaginaba que sería el mundo. El blog de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos denominado Worlds Revealed, ha recogido algunos de los más fascinantes mapas que han existido, uno de los más antiguos que tiene data del año 1500.
"Con este blog te invitamos a ampliar tu concepción de lo que es un mapa (...) Destacaremos los elementos cartográficos de nuestra colección que van más allá de lo que normalmente se exhibe o se muestra en los libros de texto, para así poner en primer plano los objetos no catalogados que nunca antes habían sido mostrados online", señala el blog.
(1914) Mapa de Pekín (China).

Tianjin / Library of Congress
(1590) Atlas portulano del Mediterráneo.

(1857) Este es el mapa del Condado de Lenawee, Michigan (Estados Unidos).

Bechler
(1633) Mapa portulano del océano Atlántico.

(1890) No lo parece, pero esto en realidad es el mapa completo de la gran dinastía Qing de todo bajo el cielo.

(1850) Centroamérica.

(1550) América a color. Un tanto extraña.

(1624) Virginia (Estados Unidos).

(1702) Con los años los mapas se fueron volviendo más detallados. Esta es la muestra de un nuevo y corregido mapa del mundo.

(1630) El delineado del sur del mundo.

(1559) En este mapa se aprecia el Mediterráneo, al Mar Negro, las costas de Europa del Este y el noroeste de África.

(1640) Mapa de África.

Mapa Leo Belgicus, de Jodocus Hondius. Mapa grabado en el cuerpo de un enorme felino.

Leo Belgicus, Hondius, Jodocus, 1563-1612. /
(1500) Mapa portulano de la costa del Pacífico que muestra desde México hasta el norte de Chile.

(1644) Mapa de Wu bei zhi.

También te puede interesar...
Cuidado que la torpeza es contagiosa.
Posted by on
Anímate a realizar el mismo experimento.
Posted by on
Comentarios