Piura está en los ojos de todo el Perú y no es por algo bueno, sino por una serie de acontecimientos que han ensombrecido esta región, hechos que manchan la ya manchada imagen de nuestra Policía Nacional y que han impulsado a la población a marchar para exigir una solución inmediata al terrible problema de inseguridad que está cobrando la vida de inocentes.
Esto es lo que está pasando en Piura...
1. ¿Ejecuciones extrajudiciales?
Anoche, el programa Cuarto Poder difundió un video que confirmaría que agentes de la Policías cometieron ejecuciones extrajudiciales contra dos supuestos delincuentes el año pasado.
La historia se remonta a la mañana del viernes 27 de febrero de 2015. Ese día, según el entonces jefe de la Dirinchi Piura, Luis Zúñiga, se realizó un éxitosa operación en la urbanización Los Bancarios, en Piura, donde agentes de la Policía se enfrentaron a una banda de delincuentes denominada como Los nuevos injertos del norte. Así, lograron impedir el secuestro de un empresario y el asalto a una entidad financiera.
La versión que dio Zúñiga señala que hubo un enfrentamiento con la supuesta banda criminal y que en este sus cuatro integrantes murieron, sin embargo, no presentó evidencias, ni del supuesto enfretamiento ni de los actos delictivos que se iban a cometer.
Pero todo parece indicar que no hubo ningún enfrentamiento. Al menos, esta es la conclución a la que se puede llegar si se examina detenidamente el video que grabó el ciudadano colombiano Henry Holguín, el cual fue difudido por Cuarto Poder.
En el video se ve a Gian Fiestas Aquino y Hugo Yajahuanca, dos de los 4 supuestos delincuentes abatidos aquel entonces.
Las imágenes muestran a Hugo Yajahuanca en el piso levantando un brazo, pidiendo ayuda, antes de recibir el tiro de gracia. Según declaraciones de los vecinos, Gian Fiestas fue arrojado de una camioneta.
Lo extraño de este caso es que Henry Holguín -quien pudo grabar el video ya que todo ocurrió frente a su casa- pidió ayuda al Gobierno Regional de Piura debido a que estaba recibiendo amenazas, pero no obtuvo respuestas. Días más tarde, él abandonó el país, pero antes entregó el video a la Fiscalía de Piura, filmación que hasta ahora se conoce, ¿por qué?
Esta mañana el presidente, Pedro Pablo Kuczynski, informó que se iniciará una investigación contra los policías que participaron de la operación realizada en febrero del año pasado.
"Vamos a investigar todo", aseguró.
Estos indicios apuntan a que existe un 'escuadrón de la muerte'.
2. Delitos en alza
Los delitos cometidos por delincuentes en Piura son cada vez mayores. ¿Qué tanto? 80 denuncias al día son suficiente para preocuparse.
En lo que va del año (enero-setiembre) el Ministerio Publico de Piura ha recibido 21,873 denuncias. En el mismo periodo del año pasado las denuncias registradas fueron 14,695, cifra mucho menor a la actual.
Febrero y julio de este año fueron los meses donde se registraron más denuncias, 238 y 263, respectivamente.
Las denuncias por robo agravado suman 1,935, antes la cifra era 1,745, mientras que las de sicariato se incrementaron de un caso a siete, según dijo el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Piura, Héctor Lama, en declaraciones a Perú21.
¿Será necesario declarar el estado de emergencia? Según Lama, no existen los requisitos para ello. Sin emnargo, el gobernador regional, Reynaldo Hilbck, opina lo contrario.
El ha señalado que se está evaluando solicitar al Poder Ejecutivo y a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la declaratoria del estado de emergencia para su región.
"Estamos evaluando la declaratoria de emergencia ante el Ejecutivo, para facilitar el uso de los recursos y la compra de unidades para la Policía. No para restringir derechos constitucionales, sino para facilitar y agilizar compras para luchar contra la inseguridad", aseguró.
3. Marcha 'Quiero mi Piura Segura'
La región Piura ha sido escenario de 38 homicidios en lo que va del año, a ello se le suman otros delitos que se cometen a diario y que han puesto en alerta a la población, que ha decidido realizar una movilización masiva este viernes 7.
Esta marcha, denominada , se realizará tras las muertes de Luis Salazar (19) y Heydi Crisanto Neyra (53).
Luis Salazar falleció después de que dos delincuentes le disparan en el abdomen, mientras que Heydi Crisanto, perdió la vida tras recibir un balazo por resistirse a que le roben.
Esta movilización contará con la participación de estudiantes de al menos cuatro universidades, además cuenta con el apoto del gobierno regional de Piura.
Comentarios