728 x 90

«Ancient Civilizations Forum» II, por Elvira Roca-Rey

img

Foto: news.gtp.gr

Durante dos días consecutivos se trabajó en crear las estructuras para programas de intercambio cultural y futuro financiamiento. En el programa de la reunión que tendrá lugar en el 2018 nos damos con la sorpresa de que el Perú ha salido elegido como sede del Forum para el año 2020, resulta perentorio empezar a prepararse. 

He aquí la traducción del Concepto de la Conferencia Académica : 

“La formación y evolución de las antiguas civilizaciones y sus grandes logros, alineándolos desde la arquitectura, filosofía y matemáticas hasta medicina y astronomía, sólo por nombrar algunas, asentó la fundación del mundo moderno tal como lo experimentamos hoy en día.  Los herederos de antiguas civilizaciones tienen una obligación, en verdad una misión, preservar y desarrollar este legado para beneficio de la humanidad. Esto es especialmente importante en un periodo de rápidos cambios y grandes incertidumbres, cuando la cooperación internacional para los problemas globales como el cambio climático y las crecientes desigualdades es de capital importancia.

El objetivo de la conferencia es discutir la importancia de constituir un Forum de Antiguas Civilizaciones, examinar las mejores formas de practicar el diálogo inter-cultural, describir iniciativas y proponer acciones conjuntas mayormente en el campo de la investigación académica y científica, diplomacia cultural, ciberespacio y nuevos medios, con el ojo puesto en el crecimiento y desarrollo del ser humano. Las discusiones serán organizadas en torno a tres temas principales:

I Impacto de las antiguas civilizaciones  en la era moderna

La cultura es el mayor factor determinante de cómo la gente percibe al otro y negocia sus diferencias. Las oportunidades para el contacto global e intercambio están proliferando como nunca antes, y por causa de estos contactos, la cultura en sí misma está cambiando. Lo que presenta a gobiernos  y organizaciones culturales un doble desafío: de un lado estos necesitan mantener estándares establecidos de erudición, calidad y continuidad, y por otro lado deben posibilitar que la población desarrolle habilidades vitales de  alfabetización cultural. 

En la era de la globalización y de rápido cambio tecnológico que conduce a un nuevo paradigma de la comunicación, se deben de encontrar varias vías que acerquen a las  nuevas generaciones hacia las antiguas civilizaciones y a sus legados. Los significados modernos de la comunicación y de la expresión deben de ser utilizados  para estudiar y destacar aspectos del pasado, de manera que estos puedan ser explicados en detalle apropiadamente y proyectados hacia la sociedad global. 

II Civilización como poder flexible e inteligente

El diálogo entre civilizaciones en uno de los pilares de un sistema global en el cual democracia, eliminación de desigualdades sociales y pobreza, tolerancia, comprensión y respeto mutuo por las diferencias culturales y tradiciones de los pueblos formarán las bases de una humanidad pacífica y a salvo. Este es el mejor camino para expulsar cualquier idea de conflicto entre civilizaciones, pueblos o estados, resultante de la eliminación de estereotipos, los que son el mayor obstáculo de mutuo entendimiento y respeto.

En la era digital y de la interconexión nuevos fenómenos tales como la comunicación masiva y muchos intercambios culturales están expandiéndose muy rápido y son capaces de tener un profundo efecto. La diplomacia cultural se extiende de forma compleja, su importancia se está incrementando y afecta las formas más tradicionales de la diplomacia pública hacia una extensión mucho mayor que antes.

IR A COMENTARIOS

Comentarios