728 x 90

¿Por qué todos piden la renuncia del fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia?

img

Foto: Perú21

Desde que asumió la titularidad del Ministerio Público en mayo de este año, los cuestionamientos y pedidos de renuncia no han dejado de caer sobre el fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia. Y ahora con la captura del empresario Rodolfo Orellana la exigencia de su salida ha tomado más fuerza. ¿Por qué? Aquí te lo explicamos. 

1. Vínculos con la red criminal de Áncash.

La polémica en torno a Carlos Ramos Heredia se inició desde su designación por su parentesco con la primera dama, Nadine Heredia. Pero no fue lo único. 

Cuando Ramos Heredia era jefe de Control Interno del Ministerio Público, solicitó al entonces fiscal de la Nación José Peláez Bardales investigar y denunciar penalmente a los cuatro fiscales anticorrupción del Santa: César Jiménez Rodríguez, Javier Estrada Rodríguez, Christian Aceijas Silva y Miguel Vilca Zavala. Ellos habían intervenido el presunto centro de interceptación telefónica denominada la 'Centralita', utilizada por el expresidente regional de Áncash, el ahora preso César Álvarez, para espiar a sus detractores políticos. 

Fue el congresista Heriberto Benítez quien denunció a los cuatro fiscales por supuesto abuso de autoridad, al autorizar la  intervención a la 'Centralita'; dicha denuncia fue tomada en cuenta por Ramos Heredia, quien tendría vínculos de amistad con Álvarez. 

Cabe recordar que Rodolfo Orellana también está vinculado en el caso la 'Centralita'. Él habría participado en esta red de espionaje telefónico. 

2. Caso Sánchez Paredes.

Durante varios años, el clan Sánchez Paredes (conformado por los hermanos Orlando, Manuel y Wilmer) fue investigado por el presunto delito de lavado de activos provenientes del narcotráfico; sin embargo, la fiscal superior María Maguiña decidió no acusarlos debido a que no habían las pruebas necesarias para hacerlo. 


El caso pasó a manos del fiscal de la Primera Fiscalía Superior Especializada en delito de Lavado de Activos, Juan Antonio Rosas Castañeda, quien en dos semanas iba a emitir un dictamen final sobre el caso Sánchez Paredes.



Según "El Comercio":


>


El pasado 3 de noviembre, el fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, notificó a Rosas Castañeda que había sido removido de su cargo y que sería enviado a Andahuaylas donde asumiría el cargo de fiscal especializado en Tráfico Ilícito de Drogas. De esta forma, según explicó Rosas, los Sánchez Paredes se verían favorecidos, pues se retrasaría el inicio del juicio oral por el caso que se les sigue y, además, que esto les permitía interponer un recurso de exceso de tiempo. 

En agosto pasado, el Consejo Nacional de la Magistratura abrió una investigación preliminar contra Ramos Heredia por presuntamente haber incurrido en irregularidades en el caso Sánchez Paredes cuando ocupaba el cargo de titular de la Fiscalía Suprema de Control Interno. 


3. ¿Qué tienen en común Alejandro Toledo, Rofolfo Orellana y Carlos Ramos Heredia?

Rosas Castañeda no fue el único removido de su cargo. Marco Guzmán Baca, coordinador de la Fiscalía de Lavado de Activos, también fue destituido de su cargo el pasado 7 de noviembre por órdenes de Ramos Heredia y transferido a la 29 Fiscalía Provincial Penal. 



Pero, ¿quién es Guzmán Baca? La instancia a la que pertenece el magistrado está investigando los casos de Rodolfo Orellana, acusado por los delitos de lavado de activos y tráfico de terrenos y el de Ecoteva, en el que está incluido el expresidente Alejandro Toledo. 


4. Caso Edita Guerrero.


David Panta Cueva, abogado del viudo de la fallecida vocalista del grupo Corazón Serrano, Paul Olórtiga, anunció que se está evaluando la posibilidad de presentar una denuncia en contra de Ramos Heredia por presuntos errores judiciales que dañaron a su defendido (que hace pocos días fue puesto en libertad). 



"Esto (el caso Edita Guerrero) partió de una denuncia anónima avalada por el fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, quien debe responder por todo esto (...) Vamos a pedir el archivamiento del caso. La fiscal debe pensar bien, porque nosotros vamos a presentar más testimonios y expertos que acrediten que Edita murió por un aneurisma. Tenemos todo a nuestro favor, y la fiscal solo tiene el examen de autopsia que la respalda. De ir a juicio oral tendríamos todas las de ganar", indicó Panta Cueva según El Comercio.


Exigen su salida.

El director de Perú 21, Juan José Garrido , manifestó a través de su columna diaria que Ramos Heredia debe irse ya, entre otras cosas porque "zanjó el caso de Edita Guerrero metiendo preso al viudo Paul Olórtiga tras acusarlo de parricidio. Habría que añadir, como una fatal coincidencia, que desde esas fechas se conocen las múltiples investigaciones que al fiscal Ramos Heredia se le siguen en el Consejo Nacional de la Magistratura por distintos casos, incluidos sus vínculos con el caso Áncash". 


Días atrás, tras conocerse la captura del Rodolfo Orellana en Colombia, nuevamente entró en agenda la pronta renuncia de Ramos Heredia. Ya en octubre pasado la procuradora para casos de Lavado de Activos, Julia Príncipe, manifestó que "sería saludable" que el fiscal de la Nación renunciara la cargo por permitir que casos como el de César Álvarez se estanquen. 


"Esa investigación por lavado de activos se encuentra paralizada hace más de un año. Es el entrampamiento del Ministerio Público. ¿Cómo es posible que por más de un año no me digan si me conceden o no un recurso de queja (contra el archivamiento del caso)? Aquí hay un trámite bastante irregular", indicó. 


El exprocurador anticorrupción, Julio Arbizu, también coincidió en que Ramos Heredia debería irse y ahora con mayor razón tras la captura de Orellana. "No quiero pensar en cuál es el ambiente que vive en este momento el fiscal de la Nación y la Fiscalía. Hay que recordar que el fiscal de la Nación fue la persona que inició proceso contra estos fiscales que habían actuado diligentemente en el caso La Centralita y removió una serie de fiscales", declaró a Ideeleradio

"Me preguntaba si es conveniente que un fiscal de la Nación que además afronta una serie de investigaciones en el Consejo de la Magistratura, que van a llegar en algún momento como denuncias constitucionales al Parlamento y que va a deberle su suerte por lo mismo al Parlamento investigue desde el Ministerio Público a parlamentarios. ¿Es conveniente? No, es una barbaridad", continuó Arbizu. 

El presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz, también se pronunció al respecto e indicó que "si se quiere una Fiscalía de la Nación con legitimidad institucional, es necesario revisar el proceso de designación de la alta dirección del Ministerio Público". También consideró que Heredia debería dar un paso al costado. 

El parlamentario Mesías Guevara consideró que tanto Ramos Heredia, integrantes del Ministerio Público, como policías y jueces deben estar temblando por la captura de Orellana, quien ahora "podrá dar precisiones con mayor claridad sobre toda su actuación, y ahí este tipo de reuniones él la va a confirmar o no la va a confirmar". 



"Por lo tanto, yo creo que sí genera cierto escozor en aquellos protagonistas que han tenido una estrecha cercanía con el señor Rodolfo Orellana". 

¿Debería irse a su casa Ramos Heredia? Por lo pronto su estadía en el Ministerio Público es indefinida, al menos hasta que Orellana diga algo comprometedor y al fin, de manera sospechosa, decida dar un paso al costado. 

IR A COMENTARIOS
  • julia principe,
  • carlos ramos heredia,
  • rodolfo orellana rengifo,
  • caso sánchez paredes,
  • josé ugaz
  • POLÍTICA

Comentarios