1. Heriberto Benítez, 'La Centralita' y Orellana
Razones de peso para investigar a Heriberto Benítez sobran, empezando porque es la propia Procuraduría Anticorrupción la que lo sindica como presunto integrante de la cúpula criminal liderada por César Álvarez, expresidente regional de Áncash, a quien apoyó abiertamente pese a las pruebas que lo incriminaban.
El procurador Christian Salas ha asegurado que las organizaciones de Orellana y Álvarez estaban "vinculadas estrechamente". "Hay un brazo mediático que, a través de periodistas y medios de comunicación, se encarga de atacar y desprestigiar a los denunciantes y opositores políticos", ataques que, según un colaborador eficaz de Salas, se basaban en información entregada por Benítez a 'La Centralita'.
"Quien lleva a Orellana a participar de las cartas-fianza en licitaciones del Gobierno Regional de Áncash es Benítez", agregó el procurador.
2. Pedro Spadaro y su dudoso actuar
El empresario Jorge Pazos Holder dio a conocer los nexos que había entre Spadaro y la red delictiva de Orellana.
Holder dijo que el fujimorista Spadaro había favorecido a Orellana mientras se desempeñaba como secretario general de la Municipalidad de Lurín. En ese entonces Holder había presentado denuncias sobre la falsificación de documentos de la municipalidad que estaban siendo usadas por la red de Orellana para la apropiación ilícita de su propiedad de 223 hectáreas en Lurín, pero éstas no fueron atendidas por Spadaro.
3. Hildebrando Tapia y el presunto caso de tráfico de terreno
En el caso de Hildebrando Tapia (parlamentario andino), fue el mismo Holder quien también lo acusó estar envuelto en la red Orellana junto a otros, como el exvocal superior de Lima, Javier Vega Vega y la exministra de Trabajo Nancy Laos.
Tapia y otros más fueron acusados por el presunto tráfico de terrenos e inmuebles, actividades que habrían realizado junto al prófugo Rodolfo Orellana. El legislador Víctor Andrés García Belaúnde detalló que Tapia habría comprado tres propiedades al grupo Orellana a un precio mínimo y de manera irregularmente.
4. Ángel Neyra y su presunta relación con Coopex
El congresista es acusado de haber participado en la fundación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito para Empresas Exportadoras (Coopex), empresa en la que Rodolfo Orellana era gerente general.
En las actas de creación figuran el nombre y la firma de Neyra, algo que el congresista a negado. En su defensa él asegura que las actas fueron falsificadas y que denunció a los directivos de Coopex, incluso al mismo Orellana por lo ocurrido.
Bonus
Teniendo en cuenta los vínculos entre la red criminal de Orellana y la de César Álvarez se podría incluir en las investigaciones también al congresista Víctor Crisólogo, involucrado junto a Benítez, en el caso 'La Centralita', presunto centro de espionaje que era utilizado en contra de los opositores de Álvarez. Una serie de indicios apuntan a que Crisólogo habría recibido dinero de fondos públicos o ilícitos para apoyar al expresidente regional de Áncash con su canal de televisión.
Los investigados
El presidente de la Comisión del Congreso a cargo del caso Orellana, Vicente Zevallos, está a la espera de tener en los próximos cinco días el informe de Asesoría Legal del Parlamento. En tanto su grupo de trabajo aprobó investigar a 81 personas naturales y unas 52 empresas presuntamente involucradas en la red criminal de Rodolfo Orellana.
Comentarios