Pujante arequipeña de solo 22 años visita la cuna de los Juegos Olímpicos y yo tengo el gusto de hacerle una entrevista, aunque sólo sea a través del teléfono y de internet. Quisiera hacer hincapié en el rol fundamental que juega la familia en estos casos, sin el apoyo y una decisiva dirección paterna, sin el empeño en fomentar el amor al deporte o al arte a partir de la infancia, es prácticamente imposible que el joven pueda desarrollar sus talentos. Obviamente el profesorado ejerce el rol principal, por lo cual aprovecho la ocasión para invocar un aporte aún mayor al sector del Deporte por parte de las instituciones nacionales, el Perú necesita atletas que lo representen pero sin el creciente apoyo de papá Estado no habrá manera. En el caso de la familia Indacochea el esfuerzo se hizo patente desde la más tierna edad, a partir de los dos años ya le incentivaron cierta disciplina. Muy joven se apasionó por el tiro y ha participado desde el 2013 en incontables competiciones en México, Argentina y Chile, obteniendo nada menos que 5 medallas de oro en Latinoamérica, además 3 de plata y 2 de bronce; más 6 de bronce a nivel nacional, 4 de plata y una de oro, con la Copa Pilsen. Campeona sudamericana de tiro con visos a llegar muy pronto a obtener los máximos logros internacionales. Participa en un evento singular sobre el que va a hablarnos a continuación, la información es muy precisa y opino que resulta bastante útil para nuestros jóvenes atletas nacionales.
Pero antes de la entrevista: aviso de alerta a los asaltantes callejeros ¡porque esta niña maneja el rifle como si se comiese un helado!
E.- Andra, cuéntenos cómo llegó a ser la representante internacional del Comité Olímpico Peruano.
A.- Soy deportista seleccionada nacional de tiro deportivo, disparo rifle, tricampeona sudamericana, medalla de oro en las tres modalidades (rifle neumático, rifle posiciones y rifle tendido).
E.- El evento en sí ¿cómo se está desarrollando? Descríbame un poco el espíritu deportivo reinante y las actividades, quisiéramos saber qué es lo que está sucediendo por allí.
A.- El evento en el que estoy participando se llama “57° sesiones de jóvenes participantes” organizado por la Academia Olímpica Internacional y es subvencionado por solidaridad olímpica. El Comité Olímpico Internacional realiza anualmente una convocatoria de 150 cupos para la participación de jóvenes de 21 a 34 años que estén envueltos en el Olimpismo. Por lo general, ofrece 2 vacantes pagadas por país, pero puede que sólo sea aceptado uno de los convocados y que sí sean aceptados ambos candidatos. La temática de las sesiones de este año es “gobernanza deportiva y ética”. Estas sesiones consisten en una serie de charlas dictadas por expertos en estos temas, conversatorios con los mismos expertos, grupos de discusión con otros participantes, la elaboración de trabajos de análisis e investigación, exposiciones, presentación de conclusiones y sugerencias. Durante los próximos meses se realizará una reunión, en la cual participarán los presidentes de los comités olímpicos nacionales de todos los países y ahí es que se aprueban o implementan las sugerencias y correcciones que aquí estamos proponiendo. Además de todas estas actividades académicas, también realizamos noches culturales, en donde los países que deseen presentan algo típico y se comparte mucho; también tenemos visitas a museos, monumentos, actividad turística que también es asumida por solidaridad olímpica. Es importante recalcar que se realizan también actividades deportivas, competencias, deporte por las mañanas, entre otras.
Comentarios