728 x 90

Cárceles femeninas en Irán: cuando ves pasar tu infancia y adolescencia detrás de una rejas

img

Foto: playground

No han cumplido ni la mayoría de edad y ya están entre rejas. Sus ‘condenable’, ‘terribles’ y ‘repudiables’ actos las han llevado al lugar en el que están, es más incluso algunas han sido condenadas a muerte porque se lo merecen, sus actos no tienen perdón en el este mundo sino en el otro. 

Shahr-e ziba es un barrio ubicado al norte de Teherán, en Irán. En este lugar existe una presión habitada por niñas y adolescentes que llegaron ahí injustamente, por crímenes que no cometieron o simplemente por intentar defenderse. 

Sowgand, con apenas 16 años está recluida en la cárcel por defender a su padre. Un día la policía ingresó a su casa y encontraron 250 kilogramos de opio y 30 gramos de cocaína, sustancias que obviamente no le pertenecían. ¿Por qué habría de pertenecerle eso a una niña? Sin embargo, los oficiales la arrestaron porque era la única persona que encontraba en casa ese día. La droga era de su padre, pero ella asumió toda la culpa para que no encerraran a su progenitor.

Zahra es otra joven que ha visto pasar su adolescencia tras las rejas. A ella la casaron a los 14 años. Actualmente tiene 17 años, dos hijos y sobre sí una condena por haber robado móviles.

Mahshid tiene apenas 15 años y está cumpliendo una condena por posesión de narcóticos, condena que comparte con sus padres. Al menos dentro de 8 meses ella saldrá de la cárcel.

En la cárcel a las jóvenes con hijos les permiten cuidarlos, pero solo hasta los 2 años. Muchas de las jóvenes que se encuentran recluidas no reciben visitas, pues sus familias las han repudiado.

En Irán, las mujeres pueden ser condenadas por un delito desde los 9 años, mientras que los varones solo pueden ser condenados a partir de los 15 años.

Las historias de estas jóvenes fueron dadas a conocer por el fotógrafo iraní Sadegh Souri, quien pasó un tiempo con las chicas. Él es creador de una serie fotográfica que lleva por nombre Waiting Girls (Waiting for Capital Punishment) en la que explica y cuenta la historia de estas niñas que se han visto obligadas a responder unas faltas como si fueran adultas.

Irán, un camino largo hacia la igualdad de género

A diferencia de sus vecinos, en Irán las mujeres tienen más derechos. Sin embargo, todavía su educación es limitada. Por ejemplo no pueden estudiar carreras como ingeniería o tecnología en ciertas universidades. Y si quieren trabajar, su esposo es quien antes debe autorizarlo.

En los últimos años Irán ha ido cambiando de a pocos y está avanzando por el camino de la igualdad de género. Recordemos que en las últimas elecciones, 14 de los 290 miembros del Parlamento iraní resultaron ser mujeres. En esta nueva legislatura se agregaron 5 mujeres más a diferencia de las anteriores.

Sin embargo, aún hay mucho porque trabajar, luchar y reclamar, pues aún hay varones (nunca faltan) que siguen considerando inferiores a las mujeres.

“El Parlamento no es lugar para burros, potros, monos o mujeres", manifestó esta semana el diputado iraní Nader Qazipour, quien más tarde tuvo que pedir disculpas.

También te puede interesar...

Al año, el Perú pierde S/.300 millones en alimentos que todavía están aptos para el consumo humano. Mientras tanto, miles de niños sufren de desnutrición crónica.

Posted by on 

Ya van siete manifestaciones en contra de Keiko Fujimori, sin embargo, las encuestas la siguen ubicando en el primer lugar.

Posted by on 

IR A COMENTARIOS

Comentarios