¿Cuántas vidas puede arrebatar unos cuantos gramos de tabaco consumidos al día?
Fumar uno, dos o una cajetilla de cigarros al día no hace 'nada' o al menos es lo que muchos creen. Los efectos negativos en el organismo de este asesino silencioso son a largo plazo.
De acuerdo a cifras del Ministerio de Salud (Minsa), en nuestro país mueren cada año alrededor de 16,000 personas por el consumo de tabaco. Mientras que en el todo mundo la cifra asciende a 6 millones anualmente, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De poco o nada sirven que las cajetillas tengan imágenes explícitas de pulmones consumidos por el cáncer, las personas siguen fumando. Cada cigarrillo contiene más de 4,700 sustancias químicas, de las cuales varias con cancerígenas.
La nicotina (alcaoide presente en el tabaco) es una de estas sustancias y es la causante de que las personas consuman cigarro tras cigarro. Según los científicos, la nicotina es de seis a ocho veces más adictiva que drogas como la heroína.
Cada seis segundos que pasan, hay un fumador muerto en el mundo
Al revisar las cifras es fácil darse una idea de que tan grave es el problema causado por el tabaco en el mundo.
La OMS señala que en el mundo cada seis segundos se registra un deceso provocado por una enfermedad causada por el consumo de tabaco.
Es más, de acuerdo a este organismo, el tabaco es el único producto legal que mata gasta la mitad de sus consumidores. Incluso es dos veces más mortal que el alcohol.
La OMS señala que el tabaco mata al doble de personas que mueren por consumir alcohol. Los expertos señalan que 32 veces más personas mueren por el tabaco que por consumir drogas ilegales.
Actualmente se estima que en el mundo hay 1,300 millones de fumadores y que cada día 100 adolescentes comienzan a fumar. Además, según el ministerio de Salud de la Nación, cada día en el mundo, aproximadamente 250 millones de mujeres y casi 1,000 millones de varones fuman.
¿Y qué se hace al respecto?
En diversos países se ha optado por subir el impuesto al tabaco, ello con el fin de que las personas fumen menos. La medida ha servido, pero no como se quisiera.
Hace unas semanas el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) subió el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aplicable a los cigarrillos de tabaco negro y rubio de S/. 0.07 a S/. 0.18 por unidad.
Este incremento entró en vigencia el pasado viernes 6 de mayo. Con esta medida, a partir de ese día el costo de una cajetilla de cigarros se elevó hasta en un 40%, es decir, el precio nuevo sería de hasta S/.12.
Aníbal Velásquez, ministro de Salud, se mostró optimista por la medida y aseguró que esta sería efectiva y ayudaría a reducir el consumo de cigarros, especialmente en los jóvenes.
"En otros países se ha visto que cuando se incrementa el Impuesto Selectivo al Consumo del tabaco se reduce el consumo de cigarrillos, especialmente en los jóvenes, en quienes se ha visto que la medida influye más", señaló entonces.
En un 8%, ese es el porcentaje en el que se espera reducir el consumo de cigarros en el país. Pero, ¿será posible?
También puedes leer: ¿Subir el precio del tabaco realmente reducirá el consumo de cigarrillos?
Al parecer el escenario en el mundo es sombrío, pues la Organización Panamericana de la Salud proyecta que para 2030 el tabaco será la causa principal de muerte y discapacidad en el mundo. Para ese año, se calcula que más de 10 millones de víctimas mortales al año.
Comentarios