Año 2006
Comenzaba la época electoral para el periodo 2007-2011. El Movimiento Regional Chim Pum Callao administraba los gobiernos locales más importantes del primer puerto: la alcaldía del Callao (Alex Kouri Bumachar), de Bellavista (Juan Sotomayor) y de Carmen de la Legua (Félix Moreno Caballero). Aquel entonces, la cohesión del movimiento era evidente, y el líder Kouri, al parecer, tenía en Sotomayor a su sucesor, a tal punto que en diversos medios y mítines declaró que, ante su postulación al Gobierno Regional, le dejaría su sillón provincial.
Sin embargo, grande fue la sorpresa de Sotomayor García, cuando Kouri Bumachar inscribió a Moreno Caballero como candidato a la alcaldía provincial y a Omar Marcos como invitado para la alcaldía de Ventanilla. Es sabido que Sotomayor tenía lista su propaganda política como candidato provincial. Los comicios siguieron su rumbo y Chim Pum Callao se hizo con tres alcaldías distritales, una provincial y el gobierno regional se lo arrebató a Mar Callao (de Rogelio Canches).
Periodo 2007 - 2011
Sotomayor se encontraba en su tercer periodo como alcalde de Bellavista, mientras que Félix Moreno administraba la provincia chalaca por primera vez. Durante los cuatro años, se sabe que ninguna obra provincial era permitida en el distrito de Bellavista, salvo la fiscalización de tránsito en sus arterias principales. Del mismo modo, Sotomayor tenía bloqueado cualquier tipo de participación fuera de su jurisdicción, pero el alcalde de Ventanilla, Omar Marcos, comenzó a tener exposición promocionada por Moreno Caballero. Kouri se mantenía neutral, pero ya se formaban dos bandos: Moreno-Marcos vs. Sotomayor.
La tensa calma se mantenía en el Callao, pero Kouri anuncia que se aventuraba a tentar la alcaldía de Lima Metropolitana. Fue con esa decisión que las disputas internas en Chim Pum Callao volvieron a hacerse notorias. Aquella vez, Kouri Bumachar fue más tajante en su decisión sobre la línea que su movimiento debería seguir: Moreno al gobierno regional y Sotomayor a la alcaldía provincial. Sin embargo, Félix no tenía planeado abandonar el sillón provincial tan pronto, y encima debía renunciar a su cargo siete meses antes de que su periodo culmine, esto en cumplimiento de la ley electoral vigente. Basta con mencionar que solo gozó un mes del nuevo Palacio Municipal del Callao que se construyó durante su gestión.
Proceso electoral para el periodo 2011-2014
Félix Moreno no quería, por ningún motivo, que la administración de la Municipalidad Provincial del Callao quede en manos de Juan Sotomayor, su rival en la precandidatura de 2006. Fue por ello que promovió a Omar Marcos como su sustituto, y a sus apariciones en eventos protocolares, se sumaba la propaganda política en carteles en toda la jurisdicción del Callao. La precampaña tuvo una alta cuota de guerra por pintas y organización de mítines, tal es así que Sotomayor sufrió varios cortes de luz durante sus presentaciones en el distrito de Ventanilla. Los chalacos eran testigos de una lucha interna de Chim Pum Callao.
El bando de Moreno estaba compuesto por Marcos (alcalde de Ventanilla), Iván Rivadeneyra (candidato a Bellavista), Franki Zorrilla (candidato a Carmen de la Legua) y Julio Demartini (candidato a La Perla). Sotomayor, aunque tenía su candidatura protegida por Kouri, comenzó a aliarse con los rivales de cada candidato distrital con el fin de evitar la soledad política en el Callao. La disputa interna terminó al día siguiente que Kouri anunció la candidatura de Sotomayor, dejando a Marcos relegado para el futuro. Ahora, el acceso de Sotomayor está restringido en Ventanilla, a pesar que la ley le permite y exige operar en dicha jurisdicción.
Los “Chim Pum - audios”
Cuando Wilbur Castillo hizo la denuncia de chuponeos entre las más altas esferas políticas del Callao, no hizo más que desenmascarar la rivalidad encarnizada entre Félix Moreno y Juan Sotomayor. Ya antes había presunción de actividades ilícitas por parte de ambos bandos (violencia, reglajes y acosos), sin embargo la conveniencia política de los líderes como un movimiento unido, hizo que se encubrieran los actos. Pero Sotomayor renunció al movimiento y el panorama cambió.
La denuncia de interceptación telefónica se realiza semanas antes que el nuevo partido fundado por Sotomayor, Vamos Perú, se formalice. De esta forma, sin ningún vínculo con el alcalde del Callao, el ataque comenzó teniendo a Roberto Martínez como su primera víctima, y aunque Moreno dice que no tiene nada personal con el exfutbolista, es sabido que a Martínez Vera Tudela lo estaban perfilando como posible candidato a Ventanilla, algo que Omar Marcos y el presidente regional no podían permitir.
Comentarios