La espera sigue siendo larga. Ayer se esperaba una decisión final sobre el futuro de Julio Guzmán en la contienda electoral, sin embargo, aún habrá que esperar hasta la siguiente semana para conocer una respuesta definitiva. Si bien la resolución presentada ayer por el Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 declara inadmisile -y no improcedente- la inscripción de la plancha presidencial de Todos Por el Perú (TPP), también señala que dicho partido tiene un plazo de dos días para subsanar las observaciones realizadas por dicho ente electoral.
Este viernes, tras emitida la resolución, Manuel Miranda, presidente del JEE Lima Centro 1, explicó -citado por El Comercio- que lo expuesto en dicho documento "no debe entenderse como (si la plancha hubiera sido declarada) improcedente, sino como inadmisible, para que se presenten las subsanaciones que estamos señalando en la resolución".
¿Qué observaciones debe subsanar?
El JEE Lima Centro 1 señala como primera observación que los miembros del Tribunal Electoral (TNE) de Todos Por el Perú no se encuentran inscritos en el Sistema de Registro de Organizaciones Políticas (ROP). Lo que el partido debe hacer ahora es "informar y precisar la designación y conformación" de dicho tribunal adjuntando la documentación que sea necesaria.
La otra observación que se hace es sobre el vocal del Tribunal Nacional Electoral (TNE) Alan Gerardo Bravo Gutiérrez, quien no figura como afiliado a Todos Por el Perú en el sistema del ROP. Es por ello que el JEE ha pedido al partido que precise si en el momento en el que se realizaron las elecciones internas, Bravo Gutiérrez estaba afiliado a TPP, para ello se deberá adjuntar los documentos que así lo demuestren.
Ayer, Julio Guzmán aseguraba que este sábado se estarían presentando los documentos requeridos por el JEE. "Esperamos se admita a trámite nuestra solicitud de inscripción", indicó desde Chimbote. Guzmán -quien se ha mostrado muy optimista- ha dicho que ya están hechas las subsanaciones y que solo falta realizar el escrito para responder a las observaciones mencionadas en la resolución de JEE.
Cabe recordar que las observaciones señaladas por el JEE ya habían sido hecha por el ROP desde diciembre del año pasado, sin embargo, el TPP no pudo subsanarlas. La pregunta es si ahora podrá hacerlo.
¿Podrá subsanar las observaciones hechas por el JEE?
Diversos especialistas en el tema consideran que el plazo de dos días es muy corto para subsanar dichas observaciones. Pero como señaló el mismo Guzmán, parece que ya tienen todo listo.
Como bien aclaró el presidente del JEE Lima Centro, la resolución declara inadmisible y no improcedente la inscripción de la candidatura de Guzmán, decisión que ha sido cuestionada.
Sobre la primera observación realizada por el JEE, los abogados José Tello Alfaro y Diethell Columbus -consultados por El Comercio- señalan que la el JEE debió declara improcedente la inscripción de la plancha de Julio Guzmán. Según explicaron: "el TNE de Todos por el Perú, que condujo la elección de la plancha de Julio Guzmán, no está inscrito, es precisamente porque la dirección nacional del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) declaró improcedente su inscripción, decisión que fue confirmada el martes por el Jurado Nacional Elecciones (JNE)".
Columbus señala que por tal motivo "es insólito que el JEE pida esos documentos si sabe que el tribunal electoral no está inscrito porque el ROP no le ha dado pase".
"Lo que ha dicho el JEE Lima Centro es: No me interesa lo que diga el ROP, yo quiero que me traigas un documento que diga que el tribunal fue elegido correctamente", precisa Tello.
Sobre la segunda observación, Tello precisa que al menos este punto podrá ser subsanado sin problemas. El sábado "llevo una ficha de inscripción al partido con fecha anterior (al 21 de diciembre) y subsano este punto", precisó.
Si este lunes, el JEE Lima Centro 1 falla en contra de Julio Guzmán, este podría apelar la decisión y sería el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) quien tendría que ver nuevamente su caso. Si la decisión del JNE es defavorable para Guzmán, la otra opción que le quedaría sería realizar un pedido ante Tribunal Constitucional. Pero, según señala La República, "esta opción es improbable debido al tiempo que suele tomarse para llegar a una decisión".
También te puede interesar...
#Memorex señores.
Posted by on
De los 204 balnearios inspeccionados por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) 96 restringen el ingreso a los bañistas.
Posted by on
Comentarios