Lo que el incendio en Cantagallo y es escándalo del caso OAS no lograron, si lo consiguió el tema de los peajes en Puente Piedra: que la desaprobación del alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, sea mayor a su aprobación.
En noviembre pasado, la aprobación de Castañeda bajó luego de incendio que consumió Cantagallo y dejó gran parte de sus residentes en la calle. Sin embargo, más de la mitad de limeños todavía lo apoyaba.
1. Desaprobación sube, aprobación baja
Ahora, según la última encuesta de Ipsos-El Comercio, ha revelado que la desaprobación del alcalde alcanza un 50%, mientras que su aprobación descendió a 45%.
2. Puente piedra, una roca en su zapato
El descenso de 8 puntos se da en medio de las dos violentas protestas que se han llevado a cabo en Puente Piedra contra el alza de los peajes y la colocación de una nueva garita. Los reclamos dejaron detenidos, destrozos y obligó a suspender el cobro del peaje.
Cabe precisar que el alza de los peajes forma parte del contrato firmado durante la gestión de Susana Villarán con el consorcio Rutas de Lima, motivo por el que un 57% la culpa del problema actual, y aunque Castañeda no tenga toda la responsabilidad, el polémico tema también ha afectado su imagen, según considera el analista Fernando Tuesta Soldevilla, citado por El Comercio.
De acuerdo a Ipsos, solo un 31% responsabiliza a Castañeda del problema en Puente Piedra.
3. ¿Reelección?
Según recuerda Tuesta, Castañeda tenía una aprobación altísima, tanta que hasta"parecía que los cuestionamientos no lo afectaban". Esto explica, en parte, porque ganó su tercera elección pese a las duras críticas en su contra.
"Llama la atención que por primera vez su aceptación neta sea negativa. Para sus futuros planes políticos, esta no es una buena noticia."
En el hipotético caso de que Castañeda vuelva a postular en busca de la reelección, solo un 26% de peruanos votarían por él. Mientras que un 72% no estaría dispuesto a brindarle su apoyo.
Como se recuerda, la nueva norma prohíbe la reelección inmediata de alcaldes, por lo tanto Castañeda no está permitido de postular, sin embargo, desde hace meses ya se ha planteado la posibilidad de cambiar esto.
Un 58% de personas está conforme con la norma vigente, mientras que solo un 40% piensa que debería ser modificada.
En dos años de gestión, Castañeda se ha visto envuelto en polémicos temas, empezando por su intento de eliminar el Corredor Azul, la desaparición de los murales del Centro Histórico de Lima, Cantagallo, el caso OAS, el cancelado proyecto Río Verde, el by-pass de 28 de Julio (que nuevamente es noticia por sus evidentes problemas) y los que tenía pensado hacer en la avenida Salaverry.
Castañeda no está en su mejor momento.
Comentarios