728 x 90

Cuando pensabas que la química era difícil, vienen los científicos y le agregan 4 nuevos elementos a la tabla periódica

img

Foto: es.gizmodo.com

Ya es oficial. La tabla periódica (sí, esa que debiste aprender de en la secundaria) ahora tiene cuatro elementos más. Lo que significa que a partir de ahora, todos los libros de química del mundo han quedado desactualizados.

La noticia fue dada esta primera semana del año por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, organismo que confirmó el hallazgo de los elementos: 113, 115, 117 y 118. 

Estos cuatro elementos, que aún no tienen nombre, fueron descubiertos en los últimos 20 años y ahora completan la séptima fila de la tabla periódica. 

Esta es la nueva tabla periódica. Esta no es la versión oficial porque aún falta que quienes descubrieron los elementos les pongan nombre. 

Los nuevos elementos fueron descubiertos por científicos rusos, estadounidenses y japoneses. Hasta ahora los elementos no cuentan con un nombre oficial, por lo que los científicos que los descubrieron tendrán la tarea de ponerles nombre en los próximos meses.  

Los elementos pueden llevar un nombre mitológico, de un lugar o país, de un mineral, de un científico o una propiedad. 

Elementos creados por el hombre

Cabe precisar que los cuatro elementos nuevos, que por el momento se les conocen como ununtrium (Uut o elemento 113), unumpentium (Uup, 115), ununseptium (Uus, 117) y ununoctium (Uuo, 118), son sintéticos, es decir, fueron creados por el hombre y por lo tanto no se pueden encontrar en ningún lugar de la naturaleza. 

Estos elementos se caracterizan por ser altamente radioactivos y sobre todo por su efímera vida. Unos viven segundos, mientras que otros apenas unos milisegundos. Es por estas razones que el estudio de estos elementos es difícil de realizar y es por ese mismo motivo que aún no se conocen sus usos prácticos. 

Corta y relativa larga vida

El elemento 113 tiene una vida muy corta, de apenas unos milisegundos. Encontrarla fue todo un problema. 

En 2003 se habló sobre su descubrimiento, pero no fue hasta 2012 que el equipo del científico japonés Kosuke Morita, de la Universidad de Kyushu, pudo demostrar que existía. Este elemento, producido en japón, resulta de la desintegración del elemento 115. 

De acuerdo a los investigadores, el isótopo más estable del elemento 113 (también llamado Uut) es el 286-UT, el cual tiene una vida de 20 segundos. 

El unumpentium o elemento 115 vive menos de un segundo. En 2004, científicos rusos hablaron de su existencia, pero recién en 2013 se confirmó su existencia.

El ununseptium o elemento 117, vive unos milisegundos. Recién en 2010 se anunció su descubrimiento. 

Finalmente, está el ununoctium o elemento 118, cuya existencia se confirmó en 2002. Los expertos creen que bajo condiciones normales de presión y temperatura, este elemento podría volverse un sólido. 

También te puede interesar...

¿Sabes que los títulos emitidos por 5 universidades dejarán de tener validez? Pedro Cotillo (UNMSM), José María Viaña...

Posted by on 

IR A COMENTARIOS
  • ciencia,
  • mundo,
  • química,
  • elementos

Comentarios