El caso de corrupción de Odebrecht, que involucra a funcionarios públicos y políticos de diferentes países, entre ellos el Perú; es complejo, existe tanta información al respecto que es fácil perderse, por ello en esta nota intentaremos resumir el caso en 6 puntos para que sea más digerible.
1. ¿Por qué el nombre Odebrecht volvió a las portadas de los diarios?
Recientemente, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos sacó a la luz un documento en el que la transnacional brasileña Odebrecht y Braskem (empresa que tiene como accionista mayoritario a Odebrecht) confesaron haber pagado coimas millonarias a funcionarios públicos y políticos de hasta doce países, entre los que encuentran Brasil y Perú.
La confesión de Odebrecht y Braskem se dio tras llegar a un acuerdo con la División Criminal del Departamento de Justicia estadounidense y así evitar que sus funcionarios sean procesados en dicho país.
2. ¿Y por qué las coimas?
Dinero se paga con más dinero. Odebrecht pagó estas coimas con el objetivo de obtener millonarias licitaciones. Es decir, pagaban para obtener jugosos contratos con los que recuperarían con creces lo invertido.
3. ¿Cuáles son los países dónde se pagaron estas coimas?
Según detalla Perú21, doce son los países que recibieron coimas entre 2003 y 2016.
La lista está ordenada de mayor a menor coimas pagadas.
- Brasil: U$S 599 millones entre 2003 y 2016.
- Venezuela: U$S 98 millones entre 2006 y 2015.
- República Dominicana: U$S 92 millones por contratos por U$S 162 millones.
- Panamá: U$S 59 millones entre 2010 y 2014 por contratos de U$S 175 millones.
- Angola: U$S 50 millones entre 2006 y 2013 por contratos por U$S 261,7 millones.
- Argentina: U$S 35 millones por contratos de U$S 278 millones en el período 2007 – 2014.
- Ecuador: U$S 33,5 millones entre 2007 y 2016 por contratos de U$S 116 millones.
- Perú: U$S 29 millones en el período 2005 – 2014 por contratos dde U$S 143 millones.
- Guatemala: U$S 18 millones entre 2013 y 2015 por contratos de U$S 34 millones.
- Colombia: U$S 11 millones entre 2009 y 2014 por contratos por U$S 59 millones.
- México: U$S 10,5 millones entre 2010 y 2014 por U$S 39 millones en contratos.
- Mozambique: U$S 900.000 de 2011 a 2014.
4. Odebrecht en el Perú
Como se aprecia en la lista de arriba, Odebrecht pagó US$ 29 millones en coimas entre los años 2005 y 2014, periodos que involucra tres mandatos presidenciales: el de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala.
Esta caricatura de Andrés Edery publicada en El Comercio lo resume perfectamente.
Y hasta ahora nos enteramos de esto. El escandalo de las coimas comprenden el último año del gobierno de Alejandro Toledo (2005-2006, periodo en el que Pedro Pablo Kuczynski se desempeñaba como Presidente del Consejo de Ministros), todo el segundo gobierno de Alan García (2006-2011) y los tres primeros años del mandato de Ollanta Humala.
5. ¿Qué contratos obtuvo Odebrecht en el país?
En el Perú, Odebrecht usó la misma modalidad que en los países donde también estuvo presente, es decir, pagar fuertes sumas de dinero a funcionarios públicos y políticos (o como se diría popularmente: "romperles la mano") para obtener contratos millonarios de obras públicas, como el tramo 2 de la Línea 1 del Metro de Lima.
Según precisa RPP Noticias, son al menos 17 obras que Odebrecht se adjudicó desde 2005 hasta 2014, obras contratadas tanto por el gobierno central como el regional y que asciende a millones.
La obra más jugosa adjudicada por Odebrecht es el Gaseoducto Sur Peruano en 2014 durante el mandato de Ollanta Humala. Este tiene un valor de US$ 7,239 millones.
Obras adjudicadas en millones:
Captura: RPP Noticias
6. ¿Quiénes recibieron estas jugosas coimas?
Aún no se sabe los nombres de quienes recibieron tan jugosas coimas, pero ahora que Odebrecht está en 'modo honesto', posiblemente irá soltándolos.
Al respecto, el presidente, Pedro Pablo Kuczynski, manifestó esta mañana que los involucrados en este tema deberán dar explicaciones y se "tendrá que ver a quién se pagó".
También negó haber recibido pago alguno, ya que varios contratos obtenidos por Odebrecht datan del periodo en el que PPK ocupó la titularidad de la Presidencia del Consejo de Ministros.
"Yo le puedo garantizar que no recibí nada", dijo.
Comentarios