728 x 90

Tres momentos en los que el fujimorismo se sacó un CERO en CULTURA

img

Foto: lamula.pe

Hoy, el Pleno del Congreso aprobó por amplia mayoría la Ley de Promoción de los Puntos de Cultura, una iniciativa promovida por el Ministerio de Cultura que fue propuesta con el fin de brindar "el marco legal para reconocer, articular, promover y fortalecer a diversas organizaciones sociales que trabajan desde el arte y la cultura logrando cambios positivos en sus comunidades, barrios y ciudades". Asimismo, permitirá "reconocer el rol fundamental del trabajo de estas organizaciones, en tanto que contribuyen a la inclusión y el desarrollo integral de las personas y del Perú".

Esta ley -que además servirá al Ministerio de Cultura para diseñar e implementar programas de capacitación, convocatorias, de financiamiento de proyectos y acompañamiento a los Puntos de Cultura- hubiera sido aprobada por unanimidad, de no ser por el único voto en contra: el de la congresista fujimorista Martha Chávez (y también por Martín Belaunde Moreyra, quien se abstuvo).

1. ¿Por qué Martha Chávez no votó a favor?

Chávez explicó los motivos de su negativa en su cuenta de Twitter, y todas se resumen en una palabra: terrorismo (algo común en los fujimoristas. Ellos ven terrorismo en todos lados).

Sin embargo, los Puntos de Cultura son mucho más que lo que menciona Chávez. 

Un Punto de Cultura -según su página web- es "toda organización, asociación, cooperativa, colectivo o agrupación cultural sin fines de lucro de la sociedad civil que se encuentre registrada y reconocida por el Ministerio de Cultura como tal, que desarrolle y/o promueva iniciativas en los más diversos campos,  tomando el arte y la cultura como herramienta principal para contribuir a la construcción de una sociedad más justa, pacífica, solidaria, inclusiva y democrática que reconozca y valore su diversidad, memoria y potencial creativo". 

Entérate más sobre Los Puntos de Cultura en su página web. 

Lo hecho por Chávez no es la única metida de pata que el fujimorismo ha tenido con respecto al tema de Cultura. A continuación te mostramos dos hechos que también quedaron registrados para la historia:

2. El roche de Becerril (y en vivo)

En una entrevista con el periodista Beto Ortíz -durante el proceso electoral- el congresista fijimorista Héctor Becerril no supo que contestar cuando se le preguntó sobre las propuestas que Fuerza Popular planteaba en su plan de gobierno en materia de cultura.

"En el tema cultural. La verdad que en este momento no recuerdo... esa parte del plan de gobierno (...) hay unas partes más importantes para mí", fue lo único que atinó a decir. 

Por lo menos fue honesto y no hizo un papelón como Keiko...


3. El roche de Keiko 

Luego del roche de Becerril, a la excandidata presidencial Keiko Fujimori se le preguntó por lo mismo, sobre las propuestas en materia de cultura de su agrupación política. 

Ella sí se atrevió a contestar, pero se enredó en sus palabras. Esto fue lo que dijo:

"Nosotros creemos que debemos promover la participación científica para poder usar la academia y el sector privado. Creemos que es fundamental poner en valor los restos arqueológicos y construir museos in situ. En la costa norte hay zonas que se han puesto en valor pero no se ha hecho una ruta turística, como sí la hay en el sur. De esta manera, uniendo la cultura y el turismo creemos que será un motor de crecimiento para nuestro país. Nuestro país cuenta con una cultura popular, hay tradiciones que se pasan de generación en generación, y esta cultura populares creemos que también deben hacerse desde la educación, incorporarlo en la currícula que de manera formal se transmitan a las nuevas generaciones."

Si no quieres leer todo, aquí está el video:

Mira a partir del minuto 2:50.


¿Consideras que estas tres patinadas son o no motivo suficiente para ponerle un cero en cultura a los fujimoristas?

También te puede interesar...

IR A COMENTARIOS

Comentarios