728 x 90

Madre de Dios: minería ilegal deforestó un área que tiene el tamaño de Jesús María

img

Foto: ACA/actualidadambiental.pe

Nuestra Amazonía tiene que aguantar de todo, desde constantes derrames de petróleo hasta actividades mineras ilegales, que cada vez van arrasando con los bosques, determinantes para nuestra vida y las diferentes especies que los habitan. 

La Reserva Nacional de Tambopata, ubicada en la región de Madre de Dios, es una zona que ha pedido en los últimos años cientos de hectáreas de bosque por culpa de la minería ilegal. A finales de julio de este año, la deforestación acumulada en dicha reserva era de 353 hectáreas y ahora ha ascendido a 450 hectáreas, según el último reporte de MAAP (Monitoring of the Andean Amazon Project), proyecto de la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) y la Amazon Conservation Association (ACA), que se encarga de monitorear la Amazonía. 

La nueva cifra muestra que en tan solo dos meses los mineros ilegales arrasaron con casi 100 hectáreas más de bosque. 

Imagen: ACA/actualidadambiental.pe

El área deforestada (450 hectáreas) es tan grande como el distrito limeño de Jesús María, cuya superficie total es de 457 hectáreas (4.57 km²). Así es posible tener una idea más clara de la cantidad de bosque que ha desaparecido gracias a los mineros ilegales. 

Se calcula -según dijo a El Comercio, el jefe de la Reserva, Víctor Hugo Macedo- que en el interior de la Reserva Nacional de Tambopata operan cerca de 5 mil personas, entre mineros ilegales y proveedores.

Ya a fines del año pasado, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) había detectado la presencia de 2,000 mineros ilegales en dicha reserva. Los esfuerzos no han sido los suficientes para poder expulsados de la zona que cada vez está siendo depredada. 

¿Por qué lo mineros siguen apostados en la zona?

Macedo señala que esto se debe a que la presencia de autoridades en la reserva no es permanente. Cada vez que se interviene a los mineros, estos se dividen por toda la zona, luego se vuelven a juntar para seguir con sus ilícitas actividades. 

Según la directora de Gestión de Áreas Naturales del Sernanp, Cecilia Cabello, "hace falta un presupuesto para poder desplazar a los agentes de la PNP y de las Fuerzas Armadas al interior de la reserva".

Actualmente, 20 miembros de la Marina de Guerra se encuentran en la reserva, precisamente en el puesto de control Azul del Sernanp. Entre abril y julio de este año, ellos se encontraban en la reserva, pero tubieron que retirarse por falta de presupuesto. 

Son 4 los puntos donde se han detectado la depredación de bosques:

(Sigue leyendo después de las imágenes)

Imagen: ACA/actualidadambiental.pe

Imagen: ACA/actualidadambiental.pe

Imagen: ACA/actualidadambiental.pe


Imagen: ACA/actualidadambiental.pe

También te puede interesar...

IR A COMENTARIOS

Comentarios