728 x 90

El Perú invierte 7 veces menos en educación secundaria que otros países

img

Foto: perú21.pe

A nivel mundial el Perú está bajo en lo que a educación se refiere. En los rankings mundiales estamos muy lejos de ocupar los primeros puestos y ni siquiera estamos en una posición que podríamos considerar como aceptable. ¿Y a qué se debería esto? Parte de este problema viene de la baja inversión en educación que hay en nuestro país. 

De los 50 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Perú es el que ha invertido menos en educación. 

Citado por La República, Sebastián Nieto, jefe adjunto para Latinoamérica y el Caribe de la OCDE, apunta que "mientras que el gasto público en educación fue alrededor del 5% del PBI, para la OCDE el Perú registró un promedio estancado del 3% en el periodo 1999-2003".

No es un secreto

El ministro de Educación, Jaime Saavedra, es consciente que la falta de más inversión es un problema que afecta a la educación. Según señala, el Estado gasta al año 7 veces menos por casa estudiante de secundaria que el promedio de países miembros de la OCDE (Chile,  Brasil, Argentina, Colombia, Alemania, Corea, México, Francia, España, Uruguay, China, entre otros).

De acuerdo a la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015), solo un 15% de alumnos de segundo de secundaria comprende lo que lee, mientras que solo un 10% puede resolver operaciones matemáticas durante sus clases.

El dato dado por Saavedra se entiende más de la siguiente manera: mientras que nuestro país invierte US$1,100 anualmente por los alumnos de secundaria, los otros países que forman parte de la OCDE invierten US$8,000, en promedio. La diferencia es notoria. 

¿Cuánto se destina al año por alumno?

Según La República, hasta 2011 el Ministerio de Educación invertía S/.1,900 (US$565) por cada estudiante de secundaria. En 2015 pasó a invertir S/.4,000 (US$.1,100). 

Una fuente citada por dicho medio destacó que "para los alumnos de colegios de Jornada Escolar Completa donde estudian 10 horas más de clases, el monto alcanzó los 6.500 soles".

Cabe precisar que no todo el dinero invertido incluye los salarios de maestros, del personal administrativo, los materiales que se usarán, equipamiento, infraestructura y capacitaciones. 

"Hace décadas se tomó la decisión equivocada de expandir la secundaria con un modelo educativo más barato, acortando los horarios y haciendo que los escolares estudien hasta las 12:45 p.m. Eso es inaceptable para un país como el Perú, por eso debemos continuar con la Jornada Escolar Completa", reconoció el ministro de Educación.

Asimismo, Sebastián Nieto manifestó que nuestro país tiene que conseguir que sus más de 8,000 colegios de nivel secundaria cuenten con la jornada completa y que además se debe ir pensando en ampliar en un año la educación secundaria (6 años) como ya se viene haciendo en otros países.

También te puede interesar...

¿Podrá Alfredo Barenechea ganar las elecciones? Según Vox Populi, una eventual segunda vuelta el candidato de Accción Popular obtendría más votos que Keiko Fujimori.

Posted by on 

Ni César Acuña ni Julio Guzmán aparecen en la cédula de votación, pero sí Keiko Fujimori. Por lo visto, seguirá en carrera pese a las tachas y protestas en su contra.

Posted by on 

IR A COMENTARIOS

Comentarios