El tráfico de Lima tiene varios motivos que, combinados, crean la mezcla desastrosa que todos conocemos: problemas de infraestructura, el sistema comisionista-afiliador, el correteo de los buses y... los autos.
Como demuestran las imágenes compartidas en el blog Ciudad Pedestre, es un asunto de matemáticas simple: "Eel transporte público y la bicicleta son modos sustentables en gran medida por el eficiente uso que hacen del espacio (...) “Matemática urbana básica” en palabras de Colville-Andersen". Acá te dejamos con dos ejemplos extranjeros y uno local (para que después no nos digan que Lima no es Europa).
Copenhaguen
Simple urban math. Congestion-busting, Copenhagen style. pic.twitter.com/y3mJrm5nJl
— M. Colville-Andersen (@copenhagenize)
Colombia (y un gran argumento a favor de los carriles exclusivos para transporte público)
la mejor forma de aumentar la capacidad de mover personas pic.twitter.com/EefVUp32pz
— Dario Hidalgo (@dhidalgo65)
Lima

Incluso con el desastre que son los buses locales, continúan siendo un método de transporte más eficiente en el uso del espacio que los autos, que congestionan las vías y reducen los incentivos para usar transporte público.
Si esto te interesó... no te pierdas
¿Por qué es tan mala idea ampliar carriles para solucionar el tráfico? No es solo Salaverry... MML también propone ampliar a 3 carriles Av. Benavides
Comentarios