728 x 90

¿Lima, cada vez más insegura? Un 82% de la población considera que la delincuencia es el principal problema

img

Foto: laprimera.pe

¿Hace falta ver cifras para saber que la inseguridad ciudadana a aumentado a niveles preocupantes? La respuesta a esta interrogante cae por su propio peso. 

Basta con encender el televisor en las mañana para ver noticias sobre asaltos a mano armada, asesinatos o balaceras. Solo este mes tres ataques conmocionaron Lima: el asalto con armas de fuego a dos cambistas en San Isidro, el asesinato del suboficial de tercera David Junior Cervantes Vega (22) en Comas por resistirse a un robo (los delincuentes le dispararon) y recientemente el asalto ocurrido hace dos días en el cruce de las avenidas Arequipa y Javier Prado. Los asaltantes dispararon contra una pareja que se transportaba en su vehículo para robarles S/.300,000.

Créditos de foto: Luis Gonzales / Perú21

Inseguridad ciudadana en cifras

En una encuesta de Lima Como Vamos (quinto informe de percepción sobre calidad de vida 2014) detalla que la delincuencia y la inseguridad ciudadana son consideradas como el mayor problema de la ciudad. 

La preocupación de las personas por estos temas han aumentado en comparación a otros años: en 2010 un 73% de los ciudadanos encuestados consideraba la delincuencia y la inseguridad ciudadana como los principales problemas, en 2014 esa cifra a aumentado a un 82%. 

Captura: Lima Como Vamos

De acuerdo a las cifras recogidas por Lima Como Vamos hasta 2013, al año en Lima ocurren 357 homicidios y 86,208 robos.  

El total de asesinatos registrados en 2013 representa una tasa de 4.14 homicidios por cada 100,000 habitantes. 

En la capital, los distritos que concentran la mayor cantidad de denuncias de asesinatos son La Victoria, San Juan de Lurigancho, Los Olivos, Comas, Chorrillos.

El estudio de Lima Como Vamos también registra que hasta 2013 hubieron 86,208 denuncias por robo y hurto, pero solo se detuvo a 8,635 personas por estos hechos delictivos. 

"En consecuencia, hay cerca de 80,000 denuncias que no llevaron a la detención del responsable. Además, no se puede asegurar que estos detenidos hayan sido sentenciados o que, por la naturaleza del delito, hayan cumplido con un proceso (como ocurre con la liberación de carteristas por robo de montos pequeños)." 

Muertes por armas de fuego

La Policía Nacional del Perú (PNP) señala a las armas de fuego como las más usadas en los asesinatos, pues se calcula que un 70% de las víctimas murieron baleadas, mientras que un 23% fallecieron acuchilladas.

Preocupación por la inseguridad en aumento

No sorprende que la ciudadanía esté cada vez más preocupada por la inseguridad. Según a encuesta del Barómetro de las Américas en el año 2006 sólo un 6% de los ciudadanos consideraba la seguridad como el problemas más importantes de Perú. Sin embargo, en 2014 la cifra subió a 46,7%. 

Del total de encuestados, un tercio admitió haber sido víctima de un acto delictivo. Ese mismo año el porcentaje de personas que fueron víctimas de la delincuencia llegó a 47,6%.  

Marcha contra la inseguridad

Ante los eventos que han alertado a la ciudadanía, recientemente un grupo de políticos se unió a una marcha por la seguridad en el Perú que fue organizada por la Federación de Trabajadores de Construcción Civil (FTCC). 

El parlamentario Renzo Reggiardo, quien participó de la movilización, indicó que la inseguridad está en aumento, por lo menos, desde hace dos o tres gobiernos y que recién en este (el de Ollanta Humala) se ha puedo en evidencia. 

Verónika Mendoza, que también estuvo presente, criticó que los penales "se hayan vuelto universidades para el crimen organizado". 

Además, la parlamentaria -citada por La República- propuso que "quienes están encarcelados por delincuencia común puedan reinsertarse con trabajos a la comunidad". 

Otro de los asistentes fue el congresista Sergio Tejada, quien consideró que para atender eficazmente esta situación de inseguridad se deben mejorar las sanciones y evitar que las bandas delincuenciales se organicen desde los penales. Señaló que para lograrlo se debería apoyar con mejor tecnología a la Policía. 

También te puede interesar...

Conoce la historia de un grupo de jóvenes que lo dan todo por quienes poco tienen.

Posted by on 

"No podemos solucionar este problema a través de las plegarias..."

Posted by on 

IR A COMENTARIOS

Comentarios