Nuestra Amazonía está en peligro constante y hoy, a un mes y medio de acabar el año, merece la pena revisar cifras y tomar conciencia del enorme daño que ha venido sufriendo una de las zonas más hermosas, llena de vida, pero vulnerable del Perú.
Un último reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP, por sus siglas en inglés) ha revelado que entre octubre del 2012 y octubre del 2016, la minería aurífera (minería de oro) en la Amazonía sur del Perú deforestó 12,503 hectáreas de bosque, área que, según se calcula, es equivalente a 17,125 campos de fútbol.
Esta elevada cifra no es el total, sino solo un recuento de todo lo deforestado entre 2012 y 2016. Un estudio anterior realizado por el científico Greg Asner y su equipo reveló que la deforestación causada por la minería ilegal de oro era, hasta setiembre de 2012, de 50,000 hectáreas.
"Por lo tanto, combinando ambos estudios, estimamos la deforestación total de alrededor de 62,500 hectáreas (85,615 campos de fútbol) por la minería aurífera", precisa el MAAP.
Las zonas amarillas representan la deforestación previa y las zonas rojas a la deforestación actual.
Focos de deforestación
De acuerdo a los mapas satelitales, los principales focos de deforestación de encuentran en Madre de Dios, siendo esta la zona que sufre más el impacto dela minería ilegal.
La Reserva Comunal Amarakaeri y la Reserva Nacional Tambopata (junto a sus zonas de amortiguamiento), son las zonas más afectadas.
Reserva Nacional Tambopata
La imagen satelital muestra el daño causado por la minería ilegal en la Reserva Nacional de Tambopata y sus zonas de amortiguamiento. La deforestación ya supera las 450 hectáreas.
Parque Nacional Bahuaja
El Parque Nacional Bahuaja también se ha visto afectado. Este abarca territorios de Madre de Dios y Puno. La deforestación en esta zona alcanzó las 913 hectáreas durante los últimos 4 años.
Reserva Comunal Amarakaeri
En los últimos 4 años la deforestación en la Reserva Comunal Amarakaeri alcanzó las 1,561 hectáreas. El Gobierno y representantes del ECA Amarakaeri realizaron acciones de vigilancia y patrullaje en la zona, así lograron detener el avance de la deforestación en dicha zona este año. Sin embargo, no ha sido en su totalidad, pues esta continúa.
Camanti/Quince Mil (Cusco)
Al sureste de la Reserva Comunal Amarakaeri y la carretera Interoceánica se encuentra la zona denominada Camanti/Quince Mil. Se estima que en los últimos 4 años, la deforestación en el Cusco llegó a las 407 hectáreas.
¿Cuánto más deberá aguantar nuestra Amazonía? Como siempre los peruanos somos buenos para decir lo que tenemos, pero para cuidarlo... "ahorita no joven".
Comentarios