El informe periodístico señala que el derrame de petróleo ocurrió en el Tramo I del Oleoducto Norperuano, ubicado en Cuninico (Loreto). Este hecho a afectado a los animales, el agua, el ecosistema y a las familias que residen en el lugar.
Por otro lado, un representante de dicha empresa ha negado las acusaciones y aseguró que ellos no están involucrados en la contratación de los menores. "No entra ningún menor de edad. Podría ser que ha entrado alguien con un documento falsificado. Porque ahí se verifica su documento de identidad", aseguró el ingeniero Víctor Mena.
Fuente: Panorama
¿Pero cuántas veces un derrame de petróleo nos ha arrugado el corazón?, muchas lamentablemente. Este es un triste recuento de hechos que nos indignaron y preocuparon ante el daño ecológico que provocaron:
1. En Tumbes
A inicios de año, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) dio a conocer un derrame de petróleo al mar producido en la plataforma CX11 lote Z-1 perteneciente a la empresa BPZ. El hecho se registró en las costas de Tumbes, exactamente frente a la caleta de Zorritos.
La jefa de la OEFA, Ana Rugel Oyola, indicó que cuando llegaron a la zona unas siete embarcaciones se encontraban aplicando al mar dispersores. Asimismo, indicó que habían tomado muestra del agua contaminada para su análisis. Finalmente manifestó que no sabían la cantidad exacta de hidrocarburo derramado.
2. Río Marañón
En octubre del año 2000 la compañía Pluspetrol causó un derrame de petróleo. Unos 5,500 barriles de crudo fueron derramados causando un gran daño al ecosistema. El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), alertó que el hecho causaría un impacto ecológico para 20 años en la zona afectada.
3. Chiclayo
En 2001 se produjeron tres derrames de petróleo. El primero fue el 6 de enero en el Puerto de Eten, el segundo ocurrió en el mismo lugar y afectó a siete playas en Chiclayo. Finalmente en octubre, unos 20 barriles pertenecientes a la empresa Petroperú se derramaron al mar de Talara.
4. Otra vez Talara
En agosto de 2002 se derramaron en la zona de Pariñas unos 500 barriles de crudo. El incidente ocurrió siete kilómetros al norte de Talara, cuando el petróleo era bombeado a través de un oleoducto, según indicó el gerente de operaciones de la empresa Petrotech, Carlos Valdizán Montenegro.
Unos 1500 metros cúbicos de tierra que quedaron manchadas de petróleo fueron removidas.
5. Bagua - 2007
Unos 100 barriles de petróleo se derramaron en un sector de la provincia de Bagua (Amazonas). Los pobladores aseguraron que la ruptura de un ducto se produjo el día 7 de mayo y que recién dos días después, el 9 de mayo, los equipos encargados de reparar el ducto recién se hicieron presentes.
Asimismo indicaron que vieron una mancha negra del crudo en la desembocadura del río Nueva. Algunos expertos independientes indicaron que realmente se habrían derramado entre 4000 y 6000 barriles del crudo.
6. Y otra vez Bagua
En setiembre de 2013 un derrame de petróleo se produjo a la la altura del kilómetro 504 del tramo II del Oleoducto Norperuano a la altura de la carretera de penetración de selva, en el sector Guadalupe de la provincia de Bagua (Amazonas).
Petroperú estimó que la cantidad de crudo derramado fue de 10 barriles, sin embargo, los pobladores aseguraron que fue mucho más debido a que el petróleo pudo llegar hasta el río Utcubamba.
7. La Libertad
En 2008 unas 3 hectáreas de sembríos del caserío de Plazapampa, ubicado en la provincia de Otuzco (La Liberta), fueron contaminadas por un camión cisterna perteneciente a la compañía Prímax, que abastece de petróleo al proyecto minero Laguna Norte.
La empresa se encargó de remover la tierra afectada, pero los lugareños señalaron que el crudo había llegado hasta la capa interna del suelo y llegó al río Moche, situación que habría afectado al menos cinco valles.
8. Pucallpa
Unos tubos que transportaban petróleo hacia la refinería de Pucallpa sufrieron una avería y causaron el derrame de petróleo, hecho que causó una grave contaminación ambiental.
La alerta fue dada por los pobladores y rápidamente personal de la empresa Maple Gas llegó hasta la zona e inició las labores de limpieza. Sin embargo, los constantes derrames han causado un daño permanente en la zona.
9. Cajamarca
Un camión que transportaba combustible sufrió un accidente y causó el derrame de 3000 galones de petróleo en el río Pabellón La Quinua, ubicado en la carretera de Cajamarca de Hualgayoc.
El derrame causó una masiva intoxicación de miles de truchas que se encontraban en el río.
Estos son apenas algunos ejemplos, si tuviéramos que enumerar todos los casos nos faltaría página. Lo que sí es claro tras la aprobación del llamado #PaquetazoAmbiental es que cada vez que ocurra un derrame de petróleo tendremos la duda razonable de si los responsables serán o no sancionados.
Comentarios