728 x 90

Respuesta tardía: distritos de Loreto en emergencia por derrames de petróleo

img

Foto: peru21.pe/referencial

¡EN EMERGENCIA! Durante 60 días así se mantendrán los distritos amazónicos de Urarinas y Parinari (Loreto), luego de los constantes derrames de petróleo ocurridos en los que va del año en el Oleoducto Norperuano, causaran graves daños en las zonas.

La medida se dio a conocer el último sábado a través de un decreto supremo publicado por en el diario Oficial El Peruano. En este se informa que Defensa Civil y diferentes ministerios trabajarán de la mano con el gobierno regional de Loreto con el objetivo de rehabilitar las zonas afectadas por los derrames de crudo que a la fecha ya suman diez.

La situación es preocupante porque según un informe de Defensa Civil, citado en el mencionado decreto, señala que las fugas de crudo en el Oleoducto Norperuano han causado daños a la salud de las poblaciones afectadas, a los ríos y tierras aledañas, que son sus medios de vida. También precisa que el petróleo derramado en los canales de flotación corre el riesgo de llegar a otras zonas a causa de las lluvias. 

Derrames recientes

El 19 de agosto pasado se produjo un derrame de petróleo en los kilómetros 54+200 y 55+500 del Oleoducto, muy cerca de la comunidad Nueva Alianza y en el perímetro de las aguas quebradas de Sabaloyacu, la cual desemboca en el río Marañón. Se calculó que 1,710 y 2,330 barriles de crudo se derramaron. 

Dos meses después un nuevo derrame se registró el 22 de octubre, esta vez en el canal de flotación. La fuga se detectó a la altura del kilómetro 53+310 del Tramo I del Oleoducto Norperuano cerca de la comunidad de Nueva Alianza.

¿Y los culpables?

En diferentes ocasiones Petroperú ha culpado a terceros por los derrames ocurridos. Sin embargo, sus argumentos no han dejado más que dudas. 

Recientemente, el presidente de Petroperú, Augusto Baertl Montori, aseguró que de los 10 derrames ocurridos en lo que va del año, siete fueron provocados por personas que responderían a intereses subalternos. 

"Hay intereses políticos y económicos detrás de estas acciones, utilizan a los nativos, utilizan a las comunidades para romper el oleoducto a propósito", dijo. 

Baertl aclaró que no esta acusando a las comunidades nativas por los daños a las tuberías que causaron los derrames, sino a personas individuaes que con estos actos buscan beneficiarse. Asimismo, señaló que para proteger el Oleoducto se require de drones y satélites. 

Como se recuerda, los constantes derrames han llevado a que Germán Velásquez renuncie a su cargo como presidente del directorio de Petroperú. También motivaron al gobierno a incluir la reorganización de la petrolera estatal como parte de las facultades legislativas que le otorgó el Congreso. 

También te puede interesar...

IR A COMENTARIOS

Comentarios