El título no es puro sensacionalismo. La estética del underground limeño grita ¡FUEGO! mientras enciende la mecha desde las paredes intervenidas con papel y engrudo del punk-noise, hasta los fanzines, flyers y afiches que marcan un sendero ritual a las ferias de discos independientes. Porque la escena más under de Lima tiene mucho de culto y la gráfica dispone de todos elementos: crítica social, nihilismo puro y duro, deseo, frustración, violencia física, violencia económica, éxtasis. Todo está ahí.
Y cuando hablamos de nihilismo, hablamos de Cripta del Placer . Tomás, artífice detrás del seudónimo, afirma que su trabajo funciona de acuerdo a reglas específicas dentro de un vacío absoluto. Al margen de la calle, del mundanal ruido. De todo menos de la pornografía y la influencia de grandes antecedentes en la materia, como el cine gore, el black metal, Black Flag, Iron Maiden, etc. Su banda, Los Hijos del Culto, fue obviamente la primera en ser representada por los visuales de Cripta de Placer y la que menos límites pone a lo explícito de sus imágenes.
"Antes de hacer collage, dibujaba. Estaba muy influenciado por el death metal y por un artista llamado Putrid que le diseñaba cosas a bandas tipo Autopsy. Con el tiempo pasé al collage y lo encontré mas cómodo porque no tenia que dibujar algo realista, sino podía que copiarlo e intervenirlo. Ahí comencé a desarrollar esta idea de lo minimalista, utilizando fotocopias y la estética del error. Antes era bien influenciable y copiaba a un artista que me gustara. Ahora, irónicamente, con el collage, he encontrado un estilo propio. Y de hecho tiene un lado oscuro y morboso, eso es algo que desde niño me ha fascinado. Lo grotesco es bello y lo bello es inevitablemente sexual".
Fanatismo, tabú, la irrupción de lo desconocido: "El asco es lo que me dice que he encontrado algo bello."
Héctor Delgado, aka Sinicio, ojo detrás del objetivo de muchas de las mejores instantáneas del rock, punk, noise de los últimos años, empezó por el lado B del espectro. Desde el fanzine de guerrilla que desmenuza el entorno, ya sea por medio de una sólida postura crítica o directamente arrebatándo recortes y capturas a publicaciones de ayer y hoy para reorganizarlas a modo de parodia. Cabeza detrás de la gráfica de Buh Records, sus emblemáticos collages se reconocen de un solo vistazo, así como ese personaje recurrente, el señor corporativo, de saco y corbata, el mafioso de escritorio, ese que mira con asco y sorna a los músicos, capturado para siempre en papel, convertido en su maestro de ceremonias.
"Todo comenzó a finales del 2010 cuando decidí hacer un fanzine, llamado Grumos. La idea era fotocopiarlo y regalarlo, dejarlo en algunos bares, dárselo a amigos, repartirlo en conciertos, etc. Luis (Alvarado) lo había visto por internet y me pidió imágenes para las portadas de un par de discos, me pareció maldita al idea y ese fue mi acercamiento al mundo de Buh Records. A partir de eso empecé a trabajar afiches con Luis. Por otro lado, hubo un concierto de Cocaína, era primera vez que los escuchaba y me gustaban, pero desde ahí me volví adicto a la banda. Terminando el concierto les repartí unos fanzines que tenia conmigo, y me fui a seguir bebiendo. Despues de un par de días, Ignacio (Briceño) me escribe y me dicen que van a presentar el disco, que le gustaría chambear algo conmigo. Nos juntamos me dijo que le interesaba hacer un fanzine para la presentación del disco, de regalo para los invitados, y trabajar un póster para el concierto. A mi me pareció bravaza la idea. Me pasó unos hojas con las letras de las canciones y fue ahí cuando hice el primer afiche para Cocaína. Era emocionante, ellos querían pegar los afiches en las calles, salían con engrudo en las noches y los pegaban en postes, paredes, puentes y escaleras. A partir de ese trabajo me metí mucho mas en la chamba de los afiches, me sentí ya parte de algo, de una movida".
, Israel, para la Reniec, está en constante proceso de producción y reproducción. Diría que, con su desaforado workholismo, me recuerda a un dique roto, pero no hay nada de casual o descontrolado en la minuciosidad con que se aplica al lienzo. Y es que lo hace todo a mano, desde el trazo hasta la combinatoria de elementos, a navaja y pegamento. Old school quizá se queda corto para describir la técnica de esta especie de virus visual. Músico y terrorista sonoro (ya en su momento reseñamos su brutal banda), auto-exiliado de Perú, de Italia, de las escuelas de arte, de marchas, escenas y convenciones sociales, influenciado por Dead Kennedys, Bujería y Jello Biafra, su artwork ha rebotado de algún cartel por ser considerado chocante y demasiado frontal. Curioso que hayamos aprendido a vivir con las cosas terribles y macabras que ocurren en el mundo, que las hayamos encajado en nuestra cabeza como parte de la cotidianidad de gente lejana y abstracta, pero que que pongamos el grito en el cielo cuando las veamos representadas en tinta y papel.
Para Mööl, como para todos los demás, la gráfica y el sonido son dos caras de lo mismo y tienen tentáculos largos y múltiples: "Siempre lo he percibido de esta manera: cada sonido, extraído de un todo es una sensación diferente, a eso se suma como suena el conjunto y termina en la intensidad de las capas y colores. El más mínimo estímulo acústico me sugiere un color y una luz diversa. Es decir, siempre vinculé los sonidos a las sensaciones y estados de ánimo, pero con el pasar del tiempo noté que la sensación y el color más visceral pueden ser generados por la melodía más dulce. Desde el 2003 pensé en hacer portadas para las bandas, pero no tenia una, así que todo ese proceso se concretó en el 2005 cuando empecé con The Terrorist Collective, haciendo afiches de malísima calidad en Paint, y collages. Luego de fallar con la PC, pasé a elaborar a mano porque me explayaba mejor, mucho mejor y en el 2011 cuando empecé Mercì Baboon pasé a elaborar el arte entero del grupo, luego retomé lo de los flyers para y recién el año pasado me animé a sacar un fanzine GEHANGT ."
Como decía el título de otra banda habitual de estos trazos, Rapa Nui , ahí lo tienen, gente: "Desde lo profundo, hasta lo mas denso".
Comentarios