El congresista Yonhy Lescano volvió a presentar el mismo proyecto de ley que en abril del año pasado vio a luz por primera vez. Se trata de una iniciativa que busca modificar el código de los niños y adolescentes para la protección del concebido niño o niña producto de embarazo por violación sexual.
Foto: elcomercio.pe
En abril de 2015, Lescano presentó la misma propuesta legislativa en medio del debate que se llevaba a cabo en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos sobre el proyecto de ley que buscaba despenalizar el aborto en casos de violación, propuesta archivada en mayo de ese mismo año.
(Puedes leer aquí el proyecto de ley presentado en abril de 2015)
Lescano presentó otra vez el mismo proyecto, precisamente ayer. El documento lleva las firmas de toda la bancada de Acción Popular (AP).
¿Qué busca esta inciativa?
En concreto busca añadir un segundo párrafo al artículo 2 del Código de los Niños y Adolescentes. Este propone otorgarle al concebido, producto de una violación sexual, protección del Estado hasta que nasca y pueda ser dado en adopción. Asimismo, se le dará atención especializada a la madre.
El concebido, niña o niño producto de embarazo por violación sexual, no aceptado por la madre biológica, tendrán el derecho de recibir la protección del Estado, quien se encargará de procurarle, a través de los programas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la atención y cuidados necesarios hasta que pueda ser dado en adopción. El Estado proporcionará atención especializada a la madre para su recuperación física y psicológica.
Hasta ahora, el mencionado artículo solo cuenta con un párrafo que presisa la responabilidad que tiene en Estado de promover las buenas condiciones para la atención de la madre durante y después del embarazo.
Lee aquí el proyecto de ley presentado ayer
En nuestro país es aborto sigue siendo ilegal y se castiga, incluso a mujeres que hayan quedado embarazadas producto de una violación sexual. De alguna manera, iniciativas como esta no hacen más que atentan contra el derecho que tienen las mujeres de decidir cuándo ser madres o qué hacer con un cuerpo que es suyo y las fuerza a cargar con un embarazo que jamás quisieron, uno producto de una terrible agresión.
"Una violación sexual es equiparable a una forma de tortura, no solo por la intencionalidad que subyace en el acto, sino además por el impacto que este hecho tiene sobre la vida física y mental de las mujeres. Así lo ha señalado el Comité contra la Tortura de la Naciones Unidas", explica Liz Meléndez en su columna "Retomando los debates por la despenalización del aborto en casos de violación sexual", publicada ayer en Exitosa.
"Una de las posibles consecuencias de una violación es el embarazo -no solo no deseado- sino impuesto a través de la brutalidad, la humillación y la agresión sexual. Obligar a una mujer, cualquiera sea su edad, a continuar con una gestación que rechaza y es producto de esta forma de violencia, es forzarla y exponerla a tratos inhumanos y degradantes", agrega.
#DéjalaDecidir #28S
Precisamente mañana, a pocos días de presentada la propuesta por Lescano, se realizará una audiencia pública convocada por las congresistas del Frente Amplio Marisa Glave e Indira Huilca, evento en el que se presentará el anteproyecto de ley para despenalizar el aborto en casos de violación.
A lo largo de estos últimos años, se ha buscado legalizar el aborto en estos casos, pero las propuestas no prosperaron. El último proyecto de ley fue archivado definitivamente en mayo de este año.
La lucha continúa y este miércoles las congresistas del Frente Amplio buscarán retomar el debate sobre este tema para lograr pronto la despenalización del aborto.
Comentarios