728 x 90

Esto es lo que te pasa cada vez que reniegas…

http://sobremesaradio.com)

"> img

Para ser claros, dividiremos los efectos del enojo en 2, cómo te afecta internamente y lo que le pasará a tu aspecto exterior:

#1. El enojo por dentro

  • El corazón bombea sangre con mayor rapidez y la envía a los músculos del cuerpo en caso de que haya que correr o defenderse.

  • Las células cargadas de los lípidos liberan grasa en el flujo sanguíneo, deteriorando las arterias. La grasa acumulada se convierte en colesterol malo.

  • Se siente fatiga y hambre.

Esta infografía resume muy bien todo lo que le pasa a tu organismo cuando reniegas mucho.

¡Sí, envejeces 3 mil veces más de lo normal! Y debe ser cierto ya que según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las enfermedades cardiovasculares provocan en América 1,9 millones de muertes al año.

#2. El enojo por fuera

El enojo o las constantes discusiones hacen que se marquen tus líneas de expresión, que se convertirán en arrugas. ¿Por qué sucede esto? Simplemente porque cada vez que reniegas tu organismo produce cortisol, una hormona que impide la producción de colágeno, el encargado de darle firmeza a nuestra piel.

Además, nuestro cuerpo se tensa completamente, generando dolores musculares o de cabeza.

La solución no es dejar de enojarnos, principalmente porque sería casi imposible, la idea es desfogar nuestro enojo antes de que se convierta en resentimiento. Para conseguirlo debes identificar y aceptar las cosas que te molestan. Luego, durante tu enojo, debes dirigirte hacia aquella persona que lo provocó y conversar al respecto. Finalmente, aprende a pedir perdón y a perdonar cuando el enojo fue exagerado o sin sentido.

Adicionalmente, el Dr. Ernesto Crescenti, médico, investigador y director de su propio Instituto de Inmunooncología que lleva su nombre, da las siguientes recomendaciones referidas a nuestros hábitos:

  • Vivir más tranquilos: hacer pequeños cortes en la rutina y descansar ocho horas.


  • Llevar una dieta sana: comer más frutas y verduras, limitar el consumo de sal, evitar las grasas trans, los azúcares y el tabaco.


  • Practicar actividad física: se recomienda hacer ejercicio aeróbico al menos tres veces a la semana.


  • Reírse más y enamorarse: los momentos de felicidad, la risa y, en especial, el enamoramiento producen más “microreparadores” y “microrejuvenecedores” que mejoran el nivel de vida.

IR A COMENTARIOS
  • arrugas,
  • salud vive bien,
  • renegar es malo,
  • enojarse es malo

Comentarios